Por: Corresponsal de La Izquierda Socialista en Matamoros
La lucha en Matamoros no ha terminado. Si bien la oleada de las primeras huelgas maquiladoras finalizó, este miércoles 27 de febrero los obreros de Agroquímicas y Equipos SA de CV decidieron dejar de trabajar pues también ahí ya se cansaron. Con esta son 9 empresas en paro o huelga en estos momentos.
Los obreros dejamos en la fabrica nuestras vidas, para los patrones solo somos una mercancía más, completamente desechable. Nuestras familias y nosotros no importamos y nuestra salud menos. Lo que pasa en Agroquímicos y Equipos de Matamoros es un crimen, los patrones son unos cínicos que no se conforman con explotar a sus obreros, sino que ponen en riesgo su salud y sus vidas cada día y los someten a condiciones inhumanas de trabajo.
En esta empresa se trabaja con químicos de alto riesgo, que son veneno que al contacto físico pueden ser incluso mortales. Lo cotidiano es aspirar químicos que lentamente, pero firmemente, van acabando con tu cuerpo. En algunos casos, al inhalarlos directamente, te pueden hacer perder la conciencia. Otros, al contacto con la piel, te puede dar desde comezón, sacarte salpullido, generar intoxicaciones graves o arrancarte la piel. Algunos compañeros lo compararon como si una víbora estuviera mudando de piel, aunque con la diferencia que este proceso deja graves secuelas y es doloroso.
Pese a que es una empresa de alto riesgo, en Agroquimicas no hay medico ni enfermería. Si te pasa algo te mandan a un consultorio particular cruzando la avenida y tu mismo pagas los medicamentos con tus recursos. Esto a pesar que estas lesiones son producto de las malas condiciones de higiene y falta de equipo de seguridad adecuado. Obreros que han trabajado aquí dicen que incluso tienen que usar cubre bocas usados, equipo contaminado y te dan unos solos guantes que te deben durar toda la jornada laboral. Hablamos en estos casos de equipo de seguridad menos que básicos.
Todo huele a corrupción para aumentar la ganancia a costa de poner en riesgo a los obreros. Ellos nos comentaban que tienen una bodega no registrada donde hacen trabajo de alto riesgo.
Los salarios además son miserables, empiezas ganando $1197 y puedes pasar años y años siendo un trabajador eventual. Un obrero de Agroquímicas no sabe que es aguinaldo ni vacaciones, aunque los “benéficos” empresarios te pueden dar días de permiso pero sin goce de sueldo.
Tienes que someterte durante años a tener alta productividad y hacer horas extras, en esas pésimas condiciones, durante años, para quizás obtener una base. Aunque regularmente quien consigue la base es comprándola. Los lideres sindicales pueden venderlas a diez mil pesos, difícil de juntarlos cuando se gana una miseria.
Supimos del caso de un obrero que lleva diez años laborando en esa empresa que no ha faltado un día y no ha recibido un día de vacaciones ni le han dado planta. Los obreros reconocen que él construyó una de sus naves industriales. Es un trabajador valioso que sigue siendo eventual.
Existen casos de completa discriminación. Hay obreros con alguna discapacidad que son buenos trabajadores y muy productivos, pero no les dan la base justamente, y así lo han dicho, por tener esa discapacidad.
Como en casi todo Matamoros, los lideres sindicales no son mas que los perros fieles que protegen los intereses de sus amos los patrones para después chupar su mano a cambio de unas croquetas que caen de su mesa y enriquecerse de las cuotas sindicales. En Agroquímicos pertenecen al sindicato del débil charro Alfredo Bazán Serrata. Algunos dicen que es el líder, nosotros preferimos llamarle el burócrata que está al frente del Sindicato de la Química y Petroquímica en Matamoros.
Ha habido peleas entre los jefes de Agroquímica. Nos dicen los obreros que vinieron “gente de México”. El delegado sindical, en medio de la disputa, llamó a luchar por el 20-32 aunque enseguida quiso frenar todo. Los obreros necesitaban solo ese pequeño impulso y ya no hubo quien los frenara, el delegado se hizo a un lado pero los obreros no.
Como ha ocurrido en otras fabricas este paro ha iniciado con un sector de obreros, en este caso poco menos de la mitad. Es posible que trabajadores de otros turnos se sumen a la lucha. Sobre todo vemos aquí actuando a los obreros eventuales. Mientras estuvimos con ellos se estableció contacto con la licenciada Susana Prieto que dijo los visitaría.
Lo que ocurre en Agroquímicas es un escandalo, es un hoyo de corrupción y explotación que está consumiendo la vida de los obreros. Debe frenarse estas injusticias y los trabajadores han dado el primer paso. La Izquierda Socialista saluda la lucha de los obreros de Agroquímicas y Equipos y nos solidarizamos con ella. Los jefes solo dan promesas de mejoras, prometer no empobrece. Los obreros no les creen nada y mantienen su lucha. Pensamos que además de exigir el 20-32, se deben asegurar la basificación de todos los obreros y medidas adecuadas de higiene y seguridad. Sólo la unidad y determinación nos dará la victoria.
El Movimiento Obrero de Matamoros se ha convertido en una fuente de inspiración para la clase obrera y la juventud que aspira a transformar la sociedad. Este se denomina ahora el Movimiento 20-32 debido a las banderas que enarbola: 20% de incremento salarial y un bono anual de 32 mil pesos. La lucha se ha extendido a diversos sectores: obreros de la maquila, trabajadores de tiendas de autoservicio, mineros, obreros de empresa Coca Cola, metalúrgicos, etc.
Las compuertas de la lucha obrera se han abierto en la frontera Norte del país y han sorteado y vencido todos los obstáculos: las amenazas, represión y arrogancia de los empresarios, el cerco informativo que los grandes medios de comunicación pretendieron imponer desde el inicio del movimiento, los intentos del gobierno Estatal de utilizar la policía para intimidar a los huelguistas y la actitud de los dirigentes sindicales corruptos y vendidos a la patronal para frenar y evitar que la lucha se extienda.
La lucha de los obreros de Matamoros, hasta ahora, han vencido a la alianza que se ha establecido contra ellos: patrones, gobierno municipal y estatal, grandes medios de comunicación y dirigentes sindicales vendidos y corruptos; demostrando así, la fortaleza que se encuentra detrás de la unidad, organización y lucha de la clase obrera.
Este poderoso e inspirador movimiento ha trastocado fuertes intereses políticos y económicos. El municipio de Matamoros depende fundamentalmente de la industria maquiladora. De acuerdo con las cifras del gobierno de Tamaulipas a finales del año 2018 la inversión en esta rama en el municipio, es de aproximadamente 60 mil millones de dólares. Las ganancias empresariales a partir de la explotación de la clase obrera, superan todas las expectativas, de acuerdo con el propio presidente de la Asociación de Maquiladoras de Matamoros el detener una línea ensambladora de una fábrica 15 minutos cuesta 26 mil dólares. Este movimiento también ha sacado a la luz la jugosa ganancia empresarial que se obtiene, basado en el modelo maquilador, los bajos salarios, y la sobre explotación de la clase obrera.
A su vez ha sacudido fuertemente las estructuras corporativas y corruptas de los sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuyos dirigentes durante décadas han mantenido sometidos y controlados a los obreros de las maquilas. Han hecho jugosas ganancias a partir de las cuotas sindicales y las negociaciones de la patronal a espaldas de la clase obrera. El nivel de vida de estos dirigentes está a años luz del de los obreros de Matamoros. El control corporativo sindical ha tejido también poderosas relaciones políticas y económicas con los empresarios y políticos del municipio y el Estado, donde los dirigentes sindicales corruptos son una pieza clave.
Los obreros de Matamoros han puesto su confianza y su esperanza en la abogada laboralista Susana Prieto Terrazas, quién no solamente ha asesorado legalmente, ha animado y organizado a los trabajadores para luchar, realizar asambleas, huelgas y manifestaciones para lograr las demandas planteadas en el movimiento 20-32. Sin la participación activa de la compañera Susana, los esfuerzos de las primeras luchas se hubieran disipado y tal vez no tendríamos el poderoso movimiento que ahora mismo estamos presenciando.
El ponerse al frente del movimiento obrero en el municipio de Matamoros no es cosa sencilla debido a los grandes intereses que existen y previamente hemos explicado.
Nos hemos enterado recientemente que vía mensajes anónimos en las redes sociales han amenazado de muerte a la compañera Susana, un primer mensaje decía lo siguiente:
“Un mensaje para la lic mañana ella sale de matamoros viva o muerta ya esta la onden por parte de mendoza y cabeza de vaca tiene 24 hora para Sali de matamoros (sic)”.
En otros mensajes, incluso se ofrecen hasta 10 mil dólares por asesinarla, argumentando que:
“Es un instrumento utilizado por manos desconocidas para desestabilizar las relaciones obrero-patronales en Matamoros”.
Ante dichas amenazas los gobiernos municipal y estatal simplemente han guardado silencio.
Uno de los mensajes que circularon vía las redes sociales
No se necesita ser muy inteligente para saber el origen de las amenazas. El pasado sábado 22 de febrero en la plaza pública de Matamoros la licenciadas Susana convocó a los obreros para construir verdaderas agrupaciones sindicales, que representen fielmente los intereses y aspiraciones de la clase obrera y se hizo un llamado para sacar a los actuales dirigentes sindicales vendidos y corruptos.
La misma compañera ha responsabilizado de lo que le pueda suceder al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; al presidente municipal de Matamoros, Mario Alberto López Hernández; al presidente de la Confederación Patronal Mexicana en Matamoros, Juan Carlo Hernández Flores y a los dirigentes sindicales corruptos de la CTM, Juan Villafuerte y Jesús Mendoza.
Los trabajadores y trabajadores, jóvenes y estudiantes que conformamos La Izquierda Socialista nos solidarizamos plenamente con la compañera Susana Prieto Terrazas, exigimos que termine la guerra sucia en su contra y nos sumamos a la exigencia del cese a las amenazas, responsabilizamos de lo que le pueda suceder a los personajes previamente mencionadas.
Hacemos un llamado a las agrupaciones sindicales democráticas, a las organizaciones sociales, estudiantiles, populares ha fortalecer la campaña de solidaridad con el Movimiento Obrero 20-32 de Matamoros y con la compañera Susana Prieto.
¡Alto a las amenazas!
¡Solidaridad con el movimiento obrero de Matamoros y con Susana Prieto!
La huelga de las maquiladoras en Matamoros es todo un suceso inspirador para todos los trabajadores del país y del mundo. Por años la clase obrera ha sido explotada de forma inmisericorde por parte de los empresarios en coalición con los gobiernos llamados neoliberales y las direcciones de los sindicatos charros. Estos últimos son verdaderas bandas de criminales que mantiene el control de los Contratos Colectivos de Trabajo y sirven a los intereses de las empresas. Para mantener su control no dudan en intimidar, golpear y despedir a los trabajadores inconformes. Sus actos siempre quedaban ocultos bajo la protección del gobierno y los empresarios.
El triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las pasadas elecciones y el hartazgo de la clase obrera han sido las causas de las maravillosas jornadas de lucha en la ciudad fronteriza. Hablamos de más de 70 mil obreros que han participado en marchas, más de 70 huelgas en empresas maquiladoras, tiendas comerciales y de otros sectores. La lucha ha sobrepasado el miedo que infringían los empresarios con sus bandas de abogados, sus departamentos de recursos humanos y los asesinos de los sindicatos.
Desde el principio nuestra organización la Corriente Marxista Internacional y la sección mexicana La Izquierda Socialista, nos solidarizamos con la lucha. Lanzamos una campaña internacional de apoyo la cual se tradujo en decenas de videos y fotográficas de obreros y jóvenes estudiantes de diferentes países apoyando la causa.
(Aquí puedes ver toda la campaña de solidaridad internacional y nacional que hemos organizado https://bit.ly/2DWAgi8).
Otros grupos llamados socialistas o de trabajadores también apoyaron la huelga de los obreros en Matamoros. A nosotros nos parece que es correcto. Una lucha para triunfar debe de contar con el mayor apoyo posible. Los empresarios siempre promueven la división entre nosotros, porque nuestra verdadera fuerza está en la unidad. Sin embargo, algunos de estos grupos pseudo-revolucionarios, una vez estallada la huelga, han ido a la ciudad de Matamoros y han causado un gran daño a la lucha. Con sus métodos de intrigas, acusaciones injuriosas y sus “ganas de dirigir”, lo que han hecho es causar una división (afortunadamente no muy grande) y desprestigiar a todos los que luchamos por el socialismo.
Para muestra basta un botón. Estos grupos pseudo-revolucionarios llegan a la ciudad Matamoros y levantan una serie de intrigas y acusaciones contra la abogada Susana Prieto, quien ha apoyado, incentivado y en momentos claves sostenido la moral de los obreros para que sigan luchando. Independientemente si estamos de acuerdo con todas las ideas que defiende la compañera Susana, estos locos sectarios lo que hacen es intrigar para tratar de “ganar” la dirección del movimiento, a costa de desprestigiar y menospreciar a los que han estado al frente de la lucha.
Este comportamiento histérico es digno del intelectual pequeño burgués que no tiene ni la menor idea de cómo acercarse al movimiento de masas y mucho menos a los trabajadores. Creen que los obreros son niños pequeños que no saben nada de la vida, y ellos, con sus títulos universitarios y “revolucionarios”, les tienen que decir que hacer. Les dan lecciones de “moral revolucionaria” y todos aquellos que no compartan sus ideas, son reformistas, pequeñoburgueses, traidores, etc.
Como no saben mantener su trabajo por medio de la explicación y métodos correctos, tienen la necesidad de atacar dirigentes como Susana Prieto, o como a nuestra organización, acusándonos, a nuestras espaldas, de estar vendidos a AMLO. Su cobardía es excepcional pues no buscan un debate, ni aclarar ideas; lo que intentan es desprestigiar a quien sea con tal de que ellos “ganen”. Sus pequeños triunfos los tiene que resaltar para hacer ver a sus militantes, y a quienes los observan, que sus métodos si sirven para construir su organización. En realidad, lo que demuestran es lo contrario. Cientos de comentarios en las redes sociales los mencionan con desprecio, los sacan de los grupos del movimiento, critican sus actos porque dividen la lucha; en una palabra, el movimiento obrero y de masas desprecia los métodos del sectario, que dividen, que intrigan contra sus dirigentes, que no ayudan al movimiento, sino que lo utilizan para darse promoción.
Nos gustaría aclarar una cosa, La Izquierda Socialista apoya de forma incondicional la lucha de la clase obrera en Matamoros, en cualquier parte del país y del mundo, no por razones sentimentales sino porque cualquier triunfo de los trabajadores en cualquier parte del mundo es un triunfo nuestro. Trabajamos para que los obreros que hoy están luchando por un salario digno y un bono, saquen las conclusiones de que la lucha tiene que seguir para recuperar los sindicatos, para luchar por un país mejor y contra el capitalismo. Nuestro método no es la intriga ni la descalificación, sino la explicación paciente.
Pensamos que la compañera Susana Prieto ha jugado un papel fundamental en esta lucha, no sólo dando bases legales, sino ayudando a organizar y lo más importante, dando fuerza moral a la clase obrera. Ahora mismo está planteado la idea de terminar con los sindicatos charros. Nosotros estamos de acuerdo con eso y vamos a apoyarlo desde nuestra trinchera. A la compañera se le ha atacado por parte de los empresarios y los dirigentes de los sindicatos charros, nos posicionamos claramente contra estos ataques de forma decidida. Nos deslindamos de cualquier intriga o ataque sectario por parte de otras organizaciones pseudo-revolucionarias contra la compañera Susana y cualquier otro dirigente de las huelgas de Matamoros. En el momento en que creamos que la compañera Susana o quien sea, este cometiendo un error, lo señalaremos de forma amistosa, con ganas de fortalecer al movimiento y no de destruir.
Por último, nosotros creemos que el triunfo de AMLO en las pasadas elecciones es un triunfo de los trabajadores en dos sentidos. Por un lado, ha sido derrotada la odiada derecha tanto PRI, PAN y PRD, estos partidos han gobernado al país y lo que han hundido en miseria y explotación. Por otro, AMLO ha prometido una serie de reformas con algunas de las cuales nosotros estamos de acuerdo, por ejemplo: el aumento del 100% al salario mínimo en la frontera, ha prometido educación para todos los estudiantes y aspirantes, ha dicho que creará un sistema de seguridad social universal y regalarán los medicamentos, se crearán universidades, etc. Eso es positivo y estamos de acuerdo en apoyarles. No estamos de acuerdo en algunas otras cosas, por ejemplo, la Guardia Nacional, ni que dé puerta abierta a empresas que vienen a explotar a los trabajadores, no estamos a favor que quiera conciliar los intereses de la clase obrera con los de la burguesía, etc. Pero al final pensamos que nuestra tarea no es gritar y decir que AMLO es un traidor —como lo hacen los sectarios con Susana Prieto— sino que explicamos y ayudamos a que por su propia experiencia la clase obrera saque sus conclusiones que le permitan ir más adelante en su emancipación, la lucha contra el capitalismo y por una sociedad justa, equitativa y democrática, una sociedad socialista.
En las últimas horas, los tres poderes fácticos se mueven al unisonó para terminar con la heroica huelga de los obreros de Matamoros. Conforme avanzan las horas y la producción de las empresas sigue parada, es más fuerte la hostilidad por parte del gobierno, las empresas y la dirección del sindicato charro.
La dirección sindical traidora
La dirección del sindicato SJOIIM, encabezada por Juan Villafuerte, se ha comportado como un verdadero títere de los dueños de las empresas, del gobierno y, cuando las circunstancias lo han forzado, hasta de los trabajadores.
La huelga que hoy sacude Matamoros fue una conquista de los trabajadores de base quienes forzaron al sindicato a emplazar la huelga tras amenazarlos de incendiar el local sindical y la realización del paro espontaneo que se dio la semana del 14 al 24 de enero. Los trabajadores al enterarse de que el sindicato estaba firmando un acuerdo ridículo, actuaron de forma contundente.
Una vez que el sindicato pensó que confrontar a los trabajadores no daría resultado para detener la lucha, comenzaron a sabotear el emplazamiento a huelga y la huelga misma. Los delegados sindicales, desde el comienzo, fueron los que detuvieron a los trabajadores, junto con los departamentos de recursos humanos de las empresas, que evitaron que los trabajadores salieran de las empresas a las 2 de la tarde del viernes. Estos mismos delegados sindicales fueron los que agitaron para que el segundo y tercer turno entraran a laborar, una vez que la huelga ya era legal, y se tardaron en poner las banderas de huelga frente a las fábricas.
En empresas como INTEVA, donde se logró que la patronal se doblara ante las peticiones de los trabajadores, el delegado de la planta 3 del segundo turno, Rodolfo Morado, se la ha pasado intimidando a los trabajadores, los está cambiando de puesto y mandando a lavar los baños. Esos líderes sindicales son parte integral de los empresarios en su actuar contra los obreros.
Cuando las empresas comenzaron a querer levantar la huelga apoyándose en documentos falsos, los trabajadores forzaron a que los abogados del sindicato asumieran su papel y tímidamente se pusieron al frente, para que horas después fueran a las empresas a querer levantar la huelga porque les habían llamado del gobierno federal para negociar.
En el mejor de los casos, la dirección del sindicato ha jugado un papel de cola del movimiento. En el peor ha sido un esquirol y saboteador de los trabajadores.
Los empresarios
Los intereses de los empresarios están en contradicción directa con los intereses de los trabajadores. Cuando los obreros luchan por sus intereses como el aumento salarial o el bono de los 32 mil pesos, los empresarios se tendrán que oponer lógicamente, para los empresarios son menos ganancias.
Era de esperarse que durante la lucha los empresarios movieran todas sus influencias y poder para aplastar a los trabajadores. Actuaron junto a los medios de comunicación para tender un cerco informativo y que las noticias no mencionaran nada de la huelga. Los medios de comunicación, en su mayoría, trabajan bajo las órdenes de los empresarios.
Los capitalistas utilizan sus millones para tener a sus servicios un ejército de abogados, dirigentes sindicales, policías, sicarios, esquiroles, etc. Su poder son sus millones y con eso tratan de acomodar todo para que fluya su poder. Hacen demostraciones de su fuerza al movilizar a las policías estatales, ministeriales y a la Procuraduría del Estado, para sabotear la huelga y levantarla en un sinfín de ocasiones.
Aquí queda claro que los capitalistas tienen a sus servicios todos los poderes del estado, para seguir manteniendo su régimen de explotación. Los empresarios nunca van a ceder nada si no es por una posición de fuerza de parte de los trabajadores. Vemos la fuerza del dinero por un lado y por el otro la fuerza de la organización y la unidad de la clase obrera.
El gobierno
A partir de las Juntas de Conciliación el gobierno intercede en cada uno de los conflictos obrero-patronales. El gobierno analiza las demandas de los trabajadores y declara la legalidad o ilegalidad de las huelgas. Es sabido que con los gobiernos del PRI y del PAN, las juntas de conciliación siempre se ponían del lado de los patrones saboteando las justas luchas de los trabajadores. Junto a las direcciones de los sindicatos charros, hacían todo para sabotear las luchas.
Miles de trabajadores que hoy están en huelga han votado en las elecciones pasadas por AMLO. Esperan que su gobierno sea favorable a los pobres como él mismo lo dijo. De cierta manera la lucha comenzó por hacer valer los planteamientos que Andrés Manuel planteó para la frontera norte que es el 100% de aumento salarial a los salarios, incluso los trabajadores solo están peleando el incremento del 20%.
A pocos días, nuestra organización, La Izquierda Socialista realizó un mitin fuera de Palacio Nacional y entregó una carta pidiendo que el gobierno de AMLO se pronunciara a favor de esta lucha. La respuesta fue parca solo diciéndonos que darían seguimiento a nuestra petición. Al día siguiente, en su conferencia mañanera, AMLO habló sobre la huelga. Dijo que los obreros habían rebasado a los sindicatos y que estaba a favor de la conciliación.
El día que se vencía el emplazamiento a huelga, la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, mandó a Matamoros a sus representantes federales a coadyuvar en las negociaciones, algunos dicen que ella misma fue en persona. Ella pedía que la huelga se aplazara 10 días más. El sindicato se opuso por la presión de la base que estaba desbordándolos.
Una vez que la huelga estalló, el gobierno federal y estatal han estado interviniendo de forma permanente. El caso más escandaloso es la intervención del Senador Monreal, quien pidió a los charros que levantaran la huelga para negociar. También habló con la abogada Susana Prieto para decirle que estaba muy preocupado por lo que sucedía y que no dejarían caer la economía de la región. El día 28 Monreal publicó un video diciendo que él no había hablado con nadie y no pidió que la huelga se levantara. Hay un video justo cuando su voz suena en el teléfono de la licenciada, pero niega que él haya sido.
Más tarde, la junta local de Conciliación ha declarado ilegal la huelga en 13 empresas. Poco antes la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sacó un comunicado diciendo que a nadie le conviene la huelga.
En todos los casos la argumentación de los gobiernos, tanto local (Morena), estatal (PAN) y federal (Morena) es la misma. La huelga no beneficia a nadie.
Sabemos perfectamente que una huelga perjudica a los obreros, los salarios son tan miserables que los trabajadores no se pueden dar el lujo de dejar de percibir salario porque viven con lo justo. La huelga plantea a los trabajadores y sus familias el hambre. No es fácil para el trabajador esta lucha. Ha luchado contra dirigentes sindicales, contra los medios de comunicación, contra el acoso de los empresarios y hasta contra el hambre. La huelga ha estallado porque ha llegado a un punto inadmisible la situación. Muchos obreros que tiene visa regional tienen que cruzar uno o dos días por semana la frontera para vender plasma a hospitales privados americanos recibiendo 50 dólares por “donación”.
Algunos representantes del gobierno dicen que se tiene que cuidar que las empresas no se vayan. Nosotros diríamos, un gobierno que ha sido votado por los pobres, por los trabajadores, debería de estar velando por los intereses de los pobres y no por los de los millonarios que sacan millones de dólares al día. Una trabajadora de Autoliv, empresa de fabricación de volantes de diferentes tipos de autos lo dijo muy bien: “nosotros tenemos que trabajar para cuidar la seguridad de los que utilizan estos volantes y, a cambio, a nosotros nos quieren matar de hambre”.
Un volante se vende en, estiman los trabajadores, entre 300 a 600 dólares. La empresa produce miles de volantes al día. A un trabajador le pagan ahora 176 pesos al día. ¿qué quiere negocial el gobierno? ¿Que los obreros dejen de luchar por sus demandas? ¿Que sigan aplastando sus niveles de vida?
La unidad con la clase obrera del país y del mundo es nuestra única salida
Está claro que no podemos tener confianza en ninguno de los tres poderes que están boicoteando nuestra lucha: ni direcciones charras, ni empresarios, ni el gobierno. La huelga es un asunto, sí de legalidad, pero principalmente de fuerza. Es la unión de los explotados, nosotros los trabajadores, la que puede conseguir nuestras demandas. Tenemos que hacer un llamado a los trabajadores de México y el mundo para que se solidaricen, poner un día en esta semana apara que haya marchas en los diferentes puntos del país para manifestarnos como un solo hombre.
¡Basta de hambrear al trabajador para que los ricos sean más ricos!
¡Viva la unidad de la clase obrera!
¡Viva la heroica huelga de los obreros de Matamoros!
¡SI 20 empresas ya cedieron, todas las demás van a vencer!
Publicamos a continuación una carta de un obrero de la maquila de Matamoros, Tamaulipas dirigida a Andrés Manuel López Obrador. En más de 40 empresas ha estallado una huelga en demanda de un incremento salarial de 20% y un bono anual que fortalezca los depreciados ingresos de los trabajadores. El día de ayer recibieron una llamada del senador por Morena Ricardo Monreal pidiendo que se levantara la huelga.
Señor presidente Andrés Manuel López Obrador. Con todo respeto le hago una pregunta que quisiera me pudiera contestar con honestidad.
El señor senador Ricardo Monreal hace unas horas realizó una llamada a la licenciada Susana Prieto Terrazas, para que se retiraran las banderas de huelga de 2 empresas de Matamoros y mencionó que usted Sr. Presidente, fue quien dio la orden de hacerlo. La licenciada hizo caso omiso.
El mismo mensaje fue transmitido en una llamada que fue realizada al secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, Juan Villafuerte quien asistió con un abogado a las plantas para quitar las banderas de huelga, a lo cual los obreros se negaron. El secretario dijo que habría problemas y podrían hacer el uso de la fuerza, con el venían elementos de la Policía Estatal para intimidar a los trabajadores.
Quiero saber si usted fue quien dio esa orden. Ya que todos los trabajadores confíamos en usted. Y no es justo que este sucediendo esto.
Mi gente tiene 2 semanas sin un solo peso y está sufriendo, esta lucha es por un mejor salario y no creo que sea justo que nos paguen de esta forma. Se me hace arbitrario, después de que todo Matamoros confiamos en usted. Inclusive mi familia que simpatizaban con otros partidos políticos terminaron votando por usted.
Sólo espero siga con su promesa en pie de quitar a los dirigentes de los sindicatos corruptos. Ya basta de tanta injusticia, ya basta de falsedades y basta de pisotear la clase obrera.
Por: Corresponsal en Matamoros de La Izquierda Socialista – CMI
Hemos tenido la oportunidad de escuchar, de la propia voz de los obreros y obreras de las maquilas de Matamoros, las condiciones en las que tienen que laborar, el salario miserable que ganan y la forma en que los dirigentes del sindicato que les “representa” se han aprovechado durante años. Nuestra intención era hacer una grabación para que de su propia voz los obreros nos hicieran una narración fidedigna. Por desgracia esto no ha sido por el miedo a la represión. Hacemos de cualquier forma un pequeño resumen de sus pláticas.
Las condiciones dentro de los centros de trabajo
Aunque hablamos aquí de una empresa, en término generales las condiciones laborales son similares en todas las maquiladoras de Matamoros y nos atrevemos a decir que en el país. Hablamos de empresas como INTEVA, TRICO, APTIV, Automóvil Componentes Universales, etc. Algunas de ellas arman interiores de autos las cuales se exportan a los EEUU.
La empresa INTEVA tiene, en la ciudad de Heroica de Matamoros, tres plantas en las que emplea en total a poco más de 5 mil obreros. Hace algunos meses se laboraba 6 días a la semana, 8 horas cada día y se tenía dos descansos de comida (el primero de 30 y segundo de 20 minutos). Recientemente estos horarios se modificaron para laborar solo 5 días, manteniendo los dos descansos pero extendiendo la jornada diaria a 10 horas. Se entra a laborar a las 6:30 de la mañana y se sale a las 4:36 de la tarde. A los trabajadores les va mejor, nos dicen, porque así pueden tener dos días de descanso. Pero quien salió ganando con este cambio fue la empresa porque se ahorró 50 minutos del descanso de comidas de los sábados que no se les repuso entre semana.
El régimen a lo interno de la maquila es prácticamente militar, todo está organizado para producir. Hay contabilidad de la producción por minuto por parte de los encargados, no puedes rebasar los 7 minutos en el baño, no puedes sacar tu teléfono porque detienes la producción. Hay una presión constante para diluir la personalidad del trabajador y convertirse en simple apéndice de la máquina. La jornada laboral de 10 horas de lunes a viernes termina agotando física y mentalmente a los trabajadores.
Es un régimen interno represivo donde sí llegas un minuto tarde pierdes tu bono de puntualidad y si faltas un día pierdes el de asistencia. Además, por 4 faltas te corren y que por 10 retardos al mes te mandan 3 días sin goce de sueldo a “descansar”. En términos generales podemos decir que tanto las leyes internas de la empresa como sus ritmos de trabajo y dinámica interna están hechos para producir más en menos tiempo. Esto es lo que Marx denominó la extracción de plusvalía absoluta.
Salarios miserables
Durante los últimos 30 años el salario mínimo ha sido golpeado brutalmente. Hasta antes de que iniciara el gobierno de AMLO el salario había perdido 80% de su poder de compra. Quienes salían más perjudicados con todo esto son los trabajadores. Al mismo tiempo México se convertía en una verdadera fábrica de multimillonarios.
Las políticas de los diferentes gobiernos de derecha fueron verdaderos ataques a la clase obrera arrebatándole casi todas sus antiguas prestaciones laborales. En INTEVA un obrero armador ganaba 164 pesos diarios. Tuvo que pasar algunos meses y presentar algunos exámenes para que este salario se pueda elevar 10 pesos al día, 174 que al final se redondeó a 176.
Nuevamente, con exámenes y evaluaciones un trabajador logró obtener un salario de 198 pesos.
Para estos trabajadores el aumento salarial que anunció el gobierno de AMLO no tiene un impacto directo, hablamos de todos aquellos trabajadores que pertenecen a alguna categoría como pintores, operadores de montacargas, operadores de máquinas de inyección de plásticos, etc. A los únicos que les benefició son a los que ganaban el salario inicial de 164 diarios, al pasar a 174.
Este salario que ganan los obreros (de 1300 a 1500 pesos semanales en promedio) no resuelve los problemas de una familia integrada por 4 miembros. La renta promedio de la vivienda es de 1200-1300 al mes. Contar con 800 pesos para el alimento de la semana solo permite comprar lo básico (no se incluye la carne pues un kilo de este producto puede costar hasta 120 pesos). El transporte colectivo es de 9 pesos y los taxis colectivos cuestan 15 pesos, este es el transporte más usado por su rapidez y ser un poco más seguros.
Los bonos que dan las empresas para compensar la miseria del salario ya están incluidos en las percepciones semanales (puntualidad, apoyo al salario, asistencia, etc.). Por supuesto que todo mundo tiene que meter horas extras. Hay ocasiones donde los trabajadores, para obtener 2500 pesos a la semana salen a las 11 de la noche. Más de 17 horas de trabajo en un día.
A una buena parte de los trabajadores, que ganaban más de 175 pesos, no tuvo ninguna implicación de forma directa el aumento que el gobierno anunció, por eso los trabajadores ahora están reclamando un aumento salarial del 20%, para aliviar un poco su situación tan angustiante.
Además, los trabajadores pelean un bono que se les venía dando año tras año, el cual constaba de 8.41 pesos al día, al final del año se daba la cantidad de 3,036 pesos. Con el incremento este bono se eleva a 32 mil pesos al año. Por eso se está peleando esto. Este bono se daba y a cambio no se aumentaba el salario, no se daba apoyo a vacaciones, etc.
La dirección sindical aliada de las empresas, no de los trabajadores
En el deterioro de los niveles de vida, de los salarios y de todas las prestaciones de los trabajadores, el factos de las dirigencias charras ha sido clave.
Estos supuestos dirigentes están al servicio de la patronal y atemorizan, desorganizan y confunden a los trabajadores. A cambios de estos servicios los empresarios les dan beneficios, son los perros de los dueños de la fábrica. Además se hacen millonarios robando, y en el mejor de los caso Jineteando las cuotas sindicales.
En Matamoros hay tres grandes sindicatos que concentran la gran mayoría de los contratos de las fábricas maquiladoras. El mayoritario es el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora que pertenece a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
En la empresa INTEVA, este sindicato cobra una cuota del 4% de lo que percibe el trabajador. Si trabajaste horas extras la cuota sindical sube. Si en promedio cada obrero pagara 50 pesos de cuota semanal y la multiplicamos por 5 mil agremiados, el sindicato percibe por concepto de cuotas, solo de esta empresa, 250 mil pesos a la semana. Si esto lo multiplicamos por las 52 semanas del año nos da 13 millones de pesos. En palabras de su dirigente charro, Juan Villafuerte, el sindicato dice tener 35 mil afiliados en Matamoros. Sí estas cifras son ciertas, estamos hablando que el sindicato maneja 91 millones de pesos al año. Los dirigentes sindicales no rinden cuentas de estos fondos a nadie.
El sindicato, en palabras de un obrero, no sirve para nada. En lo único que apoya es en dar algo de dinero cuando te casas y fallece algún familiar cercano.
Estos dirigentes son una bola de parásitos que viven de las cuotas sindicales y del dinero que les paga los dueños de las empresas. Es por esto que no están interesados en soltar su cargo y encabezar alguna lucha. Ellos están bien como habían estado las cosas, no quieren que nada cambien, en ello van sus intereses. Con esto nos explicamos el por qué la primera batalla que ha dado el movimiento ha sido contra sus “dirigentes” charros que no hacen nada más que vivir de la corrupción.
Los obreros se han planteado, que después de ganar el bono y el aumento salarial, seguirá la lucha por la democratización de los sindicatos, dicen que van a echar a los charros y a convertir el sindicato en una herramienta de lucha en defensa de sus intereses.
La lucha que han emprendido los obreros de la ciudad de Heroica de Matamoros está siendo un ejemplo e inspiración para todos los jóvenes y trabajadores del país. Las redes sociales son las que más han ayudado a difundir está lucha ya que los grandes medios de comunicación han guardado un vergonzoso silencio. La respuesta a este hecho es que tienen miedo de que esta maravillosa manifestación de insumisión obrera se convierta en un ejemplo masivo para todos los sectores de la clase trabajadora provocando que se organicen y salgan a las calles a luchar por sus derechos. Vemos a que punto llega el servilismo de los medios de comunicación ante los patrones de las fábricas.
No solo los medios de comunicación se ponen del lado de los empresarios, también lo hacen los “dirigentes sindicales” quienes están moviendo a “su gente” para tratar de convencer a los sectores menos valientes y más vacilantes a que entren a trabajar. Aquí vemos claramente cómo opera el sindicato charro o amarillo. Es un sindicato que está en total coordinación con los dueños de las empresas y, lejos de funcionar como representante de los intereses de los obreros ante los patrones, hacen justo lo contrario. Son en realidad, representantes de los patrones ante los obreros.
El cerco que tratan de tender a las movilizaciones y a la huelga de más de 40 mil obreros se complementa con el miedo y la intimidación constante a los que participan en la lucha. En algunas empresas se han anunciado despidos, se ha amenazado a dirigentes del movimiento, etc.
Hasta ahora el gobierno estatal y federal no se han declarado firmemente en apoyo a los trabajadores. Por lo menos el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel, tendría que mostrar respaldo firme hacia los huelguistas ya que esta lucha se inició cuando el ejecutivo decretó el aumento salarial al doble en la frontera medida que obtuvo como respuesta el que muchos dueños de empresas decidieran quitar bonos y prestaciones a los trabajadores de la industria maquiladora. La burguesía nunca quiere perder sus ganancias y siempre buscará una u otra argucia legal para tratar de mantener su tasa de rendimiento. AMLO ha dicho que en su gobierno son ¡primero los pobres! Esto se tiene que convertir en apoyo activo a las luchas populares.
Los trabajadores y la defensa de su nivel de vida
Desde hace más de 30 años, en el llamado periodo neoliberal, se ha desatado una guerra sin cuartel contra la clase obrera. Los diferentes gobiernos en turno han implementado toda una serie de ataques a los salarios y prestaciones de los trabajadores. El salario mínimo ha perdido el 80% de su poder adquisitivo —podemos comprar un 80% menos de lo que se compraba hace 30 años con el salario mínimo—. Se nos ha quitado el derecho a una jubilación digna con las reformas a la Ley Federal del Trabajo, no hay estabilidad laboral y se contrata por empresas terciadoras (outsourcing) quitando responsabilidad a la empresa en las relaciones obrero-patronales, etc.
La lucha de los trabajadores de Heroica de Matamoros no puede ser calificada como ilegal, por el contrario, en la Constitución está plasmada la exigencia de que el salario cubra las necesidades de un trabajador y su familia para vivir dignamente. La lucha por el aumento salarial y los bonos que están demandado los obreros en huelga (aumento del 20% al salario y un bono de 32 mil pesos anuales) es una reivindicación no solo justa, sino necesaria.
Los empresarios agrupados en cámaras empresariales defienden sus privilegios de mantener su tasa de ganancia, seguir forrándose los bolsillos de dinero a partir de nuestra miseria. A esto se reduce la lucha. Los intereses de los empresarios están en oposición a los nuestros porque cada aumento salarial, cada bono que les arrebatamos disminuye su ganancia; cada que no luchamos por mantener un salario digno o permitimos que se nos arrebaten prestaciones como el bono, aguinaldo o días de vacaciones pagadas, el empresario se hace más rico.
La lucha por el aumento y dignificación de salarios en justa y necesaria, no son necedades de la clase obrera, es no permitir que nuestra familia se hunda en la miseria. Esta lucha debe ser acompañada por el control de precios de las mercancías de la canasta básica. Debemos de exigir que el gobierno ponga limites y controles de los precios de la carne, la leche, frijoles, tortillas, etc; e incluso que asuma el control de la producción de estos alimentos. Los precios deben de ser fijados para que el salario mínimo alcance para satisfacer las necesidades de la familia. Solo estableciendo una escala móvil de salario-canasta básica lograremos que nuestro salario rinda y nos alcance.
Los trabajadores y sus direcciones sindicales
Como hemos dicho, la lucha por aumento salarial debería de ser una cosa cotidiana. La falta de organización y luchas ha permitido que los niveles de vida de nosotros, los trabajadores, sean cada vez más precarias. Pero los principales responsables de esta situación son las direcciones de los sindicatos.
Hemos visto a lo largo de estos 30 años luchas importantes de diferentes sectores obreros defendiendo sus puestos de trabajo, movilizándose porque sus salarios no caigan, luchando por los contratos colectivos. En muchas ocasiones éstas luchas han sido derrotadas; no por la disposición a luchar o por falta de valentía y coraje para enfrentar a los empresarios y sus grupos de choque, o al gobierno; sino por la traición de los supuestos “dirigentes sindicales”.
Los sindicatos son herramientas básicas de la clase obrera para defender sus niveles de vida, sus salarios y derechos laborales, sin embargo, a lo largo del tiempo, los sindicatos en México han sido cooptados por el Estado y por los dueños del capital para que se conviertan en sus perros fieles frente a la base obrera. Los sindicatos charros o pro patronales hacen todo lo que los empresarios les dicen, desmovilizan, amenazan, intimida, promueven a sus allegados, sabotean la organización de la base. Ese es su verdadero trabajo, mantenernos desorganizados. El problema no es el sindicato, sino la dirección, es decir el puñado de corruptos que están al frente de ellos y dicen que nos representa.
Si queremos vencer en nuestra lucha debemos ser capaces de superar esta mafia que domina los sindicatos. En estos momentos que la huelga está en marcha es casi imposible llamar a nuevas elecciones, eso lo podremos hacer un poco después. Ahora tenemos que conformar Comités de Fábrica. Estos comités deben estar conformados por los obreros y obreras más decididos y con más experiencia para dirigir la lucha. Pueden ser votados en asambleas (si es que las condiciones de represión lo permiten) sino de forma clandestina este comité debe operar y coordinar la lucha. Los Comités de Fábrica deben de organizar las guardias en las empresas, mantener informada a la base como va a la lucha, convocar asambleas si es necesario, organizar la seguridad de las manifestaciones, plantear las consignas a utilizar en las manifestaciones y luchar porque sean los portavoces en las negociaciones. Muy importante es que haya una coordinación general de Comités de Fábrica, todas las fábricas en huelga deberán mandar representantes a esta Coordinación General para que todo el movimiento se mueva como un solo cuerpo. La unidad hace la fuerza, si nos tocan a uno nos tocan a todos.
Abajo el secreto comercial, abrir las cuentas y contabilidad de las empresas
Muchos de los argumentos que dan los dueños de las empresas es que no podrán dar el aumento salarial y mantener los bonos. Sostienen que se “irían a la quiebra si dan todas las concesiones”, esto es totalmente falso. Los diferentes gobiernos han vendido la idea al gran capital internacional que, si viene a México a invertir, aquí encuentran organizaciones sindicales pro patronales, las cuales inhiben la lucha, que aquí hay salarios miserables para que sigan ganando, que los impuestos son bajos, los recursos naturales como el agua es barata, etc.
Se les da en bandeja de plata la explotación de los recursos naturales y humanos. A cambio ellos pueden venir, nos dan trabajos miserables y sus ganancias crecen de forma exponencial. En los últimos años cada peso que han invertido lo han recuperado con creces. Si nos argumentan lo contrario nosotros debemos de responder exigiendo que se abran los estados de cuenta de las empresas.
Los diferentes gobiernos, los bancos y las empresas siempre han tratado de ocultar cuanto es la ganancia de cada empresario y lo que éste paga de impuestos. Los gobiernos anteriores siempre se habían preocupado por mantener estas cuentas en secreto, ocultado las ganancias tan desorbitantes que obtenían. Nuestra demanda, ante cualquier argumento de que nos les alcanza debería de ser ¡Que se abran las cuentas de las empresas!, ¡Que los bancos den esa información!, ¡Que el gobierno informe cuanto pagan de impuestos! Así, con números en la mano podemos demostrar que el problema no es el dinero, sino la avaricia de la burguesía. Mientras ella lucha por tener mejores casas y coches, lo hace a costa de nuestra hambre, sufrimiento y educación de nuestros hijos.
Empresa cerrada, empresa tomada por el gobierno y puesta a funcionar bajo control obrero
Hay algunos empresarios y gente del gobierno —incluso algunos trabajadores— que afirman que la lucha va a espantar la inversión y que eso va a provocar que se cierren las fabricas: “es mejor aguantar los salarios bajos, pero mantener el trabajo”, “si luchamos vamos a perder el trabajo, el patrón la va a cerrar y llevar donde la gente si quiera trabajar”, etc.
En primer lugar, nadie ha dicho que no se quiere trabajar. México es uno de los países con mayor número de horas laborales semanales, donde menos días de vacaciones se tiene anualmente, donde se trabaja a unos ritmos más extremos. Dicen que nos vamos a la huelga porque no nos gusta trabajar y somos flojos. Eso es una burda mentira. Luchamos porque el dinero no nos alcanza, a pesar de trabajar tanto, porque los dirigentes sindicales charros por muchos años han hecho acuerdos con la patronal para explotarnos.
Nos tratan de espantar para que desistamos de luchar. Si un empresario amenaza con cerrar la empresa nosotros tenemos que organizarnos para impedirlo, tomando la fábrica, evitando que se saque la maquinaria, exigiendo que el gobierno intervenga para evitarlo. En todo caso podríamos plantear la idea de que con la maquinaria y nuestra fuerza de trabajo podamos echar andar nosotros mismos la producción, el gobierno puede hacerse cargo de comprar las mercancías necesarias para seguir produciendo, así como de la venta del producto terminado.
Las empresas pueden funcionar sin patrones, pero nuca sin trabajadores. Expropiación de las fabricas cerradas por parte del gobierno y ponerlas a funcionar bajo control democrático de los trabajadores. No permitamos más chantajes e intimidaciones.
La unión hace la fuerza
Hasta ahora la lucha no ha podido ser derrotada por una sola razón: La unión de los trabajadores. Si permitimos que esta unión se rompa, la lucha se perderá. Marx decía que la clase obrera dividida y sin organización solo era carne de explotación.
Los empresarios y los supuestos dirigentes sindicales van a tratar de dividir al movimiento por medio de amenazas y mentiras. Ya en muchas empresas ponen anuncios de regalos y rifas para los que estén laborando. En otros lugares han despedido a compañeras, en algunos otros han llamado a reiniciar el trabajo porque dicen ya hay acuerdos, etc.
La fuerza de los empresarios radica en su dinero, con él corrompen a las autoridades para que declaren inexistente nuestra huelga; a los medios de comunicación, para que no den noticias de nuestra lucha; a la policía, para que nos intimide; contratan grupos de choque para que nos repriman si es necesario; para corromper a las dirigencias traidoras; para contratar esquiroles (gente que traccione al movimiento y entre a trabajar), etc.
En cambio, nuestra fuerza radica en la Unión. Si despiden o reprimen a algún obrero u obrera, la primera negociación es su recontratación, no importa que no seamos de la misma empresa. Si amenazan a uno se meten con todos. Necesitamos una negociación conjunta, no se levanta la huelga hasta que todas las empresas hayan resuelto las demandas de la clase obrera. Debemos conformar comités de seguridad para cuidar las marchas y las guardias. Hay que mandar representantes de la lucha a otras maquiladoras, a otros estados, para invitar a que se sumen a nuestra lucha. Solo la unidad de la clase obrera, a nivel estatal, nacional e internacional, logrará poner de rodillas al capital.
¡Viva la clase obrera organizada y luchando!
¡Viva la clase obrera de las maquiladoras de la Heroica de Matamoros!
¡Vivía la unidad de la clase obrera mexicana y a nivel internacional!
El día de martes 22 de Enero, un grupo de trabajadores y estudiantes hemos realizado un mitin en Palacio Nacional en solidaridad con los obreros de Matamoros. Varios medios de comunicación alternativos dieron cobertura a la actividad y entregamos un documento dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y a la secretaria del trabajo, María Luisa Alcalde, exigiendo solución a las demandas de los obreros de las maquilas.
Desde el inicio de esta inspiradora lucha, trabajadores y estudiantes, hemos realizado acciones de solidaridad. La clave sigue estando en la unidad de los trabajadores de Matamoros y en la extensión de la lucha, estas acciones ayudan a romper el bloqueo informativo y dar a conocer este movimiento.
A la par que se ha realizado esta acción en el corazón del país, empiezan a llegar videos de solidaridad de estudiantes y trabajadores a nivel internacional. Se han recibido videos de El Salvador, Suecia, Gran Bretaña, Honduras, Dinamarca. La Corriente Marxista Internacional seguirá impulsando esta campaña de solidaridad con los obreros en lucha.
Asistieron compañeros de distintas organizaciones incluyendo sindicalistas del Instituto Politécnico Nacional y el Sindicato Mexicano de Electriciastas, además de estudiantes del Politécnico y la UNAM, denunciando el charrismo sindical que se encuentra presente en todo el país y que sólo retrasa la lucha obrera. Esto ha ocurrido en la huelga de Matamoros, sin embargo, por la intensidad de la protesta, la dirigencia sindical, ha tenido que reconocerla y hasta cierto punto darle cobertura legal.
Hacemos un llamado a reproducir estas muestras de apoyo para el movimiento maquilador que ha reafirmado la precarización laboral que vive la clase obrera. Nosotros como marxistas apoyamos estas luchas de manera decidida ya que día a día los que se ven afectados sin ningún descanso son los trabajadores.
En estos primeros días del año los acontecimientos se han desarrollado de una manera vertiginosa en la frontera norte del país, en un hecho sin precedentes 70 mil obreros de la industria maquiladora se han lanzado a la lucha, mediante actos de huelga, manifestaciones y asambleas, exigiendo un incremento salarial digno y un bono que permita fortalecer los ingresos de los trabajadores. Estos acontecimientos han puesto sobre la mesa el enorme poder de la clase obrera organizada, han comenzado a paralizar la producción y por ende la columna vertebral de la economía de un municipio que depende en gran medida de esta industria.
El inicio
Tuvimos la oportunidad de conversar, vía las redes sociales con algunos obreros de las maquiladoras que han participado en estos acontecimientos. Nos contaron de manera directa su experiencia de estos días extraordinarios.
Heroica de Matamoros es un municipio de la frontera norte del país, a más 900 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, con una población de más de medio millón de personas y cuya actividad económica fundamental se centra en la industria maquiladora de exportación. Existen cerca de 122 empresas dedicadas a este ramo, que emplean a poca más de 80 mil obreros de manera directa y 25 mil de manera indirecta. La inversión en esta rama en el municipio, de acuerdo a las cifras del gobierno estatal de Tamaulipas es de aproximadamente 60 mil millones de dólares. La ganancia total de los empresarios sin duda es mucho mayor a esta cifra. La lógica del sistema capitalista dicta que la burguesía no invierte en algún sector donde no pueda obtener una jugosa ganancia.
Obreros de la planta Novalink en asamblea / Foto: Redes Sociales
El movimiento comenzó debido a que los obreros exigieron claridad en los procesos de revisión salarial de este año. Exigían que los líderes sindicales informaran sobre el rumbo de las negociaciones, ya que se rumoraba que los empresarios pretendían ajustar las prestaciones y eliminar bonos a raíz del incremento salarial para este año decretado desde el gobierno federal.
“Fue a raíz de un bono anual que se da año con año, se rumoraba que no se nos daría y el aumento que se nos daba era muy poco”
Esos son los argumentos de una obrera, ante la pregunta del inicio del movimiento. Los trabajadores también ponen en el centro de las razones de la protestas la actitud de algunos dirigentes sindicales, que desde su punto de vista han preferido posicionarse del lado de los empresarios a defender los intereses y aspiraciones colectivas de la clase obrera.
“No apoyan, se ponen del lado de los empresarios, solo piensan en ellos mismos”.
La huelga y las manifestaciones han surgido desde abajo, desde la organización de las empresas. Cabe mencionar que algunos delegados de los sindicatos en las empresas se han puesto al frente y han comenzado a organizar el movimiento, desconociendo las directrices de la dirección de los sindicatos que no ha dado ninguna orientación, ni llamado a la acción. Otros delegados desde el inicio han tratado de frenar la lucha, posicionándose del lado de los empresario, justificando los recortes a las prestaciones y ocultando información. Pero la característica principal de este movimiento es que ha nacido fundamentalmente desde las propias empresas, con una organización impulsada desde la base de la clase obrera.
Los salarios en el municipio, en promedio, son un 30% más bajos que el promedio a nivel nacional. Algunas maquiladoras pagan el salario mínimo, en una industria cuyo destino de las mercancías va a parar a los Estados Unidos y que genera millones de dólares anualmente por las exportaciones.
“Sólo estamos pidiendo lo que es justo, que el esfuerzo (de los obreros) sea reconocido”, hace énfasis una obrera con la cual intercambiamos puntos de vista.
Son 49 empresas involucradas en el conflicto, el cual ha venido escalando a partir de la negativa de la patronal por resolver sus demandas. Día a día los medios locales digitales reportan asambleas en las puertas de fábrica y acciones dentro y fuera de las instalaciones de las empresas.
Los grandes medios de comunicación a nivel nacional se han mantenido en silencio ante esta lucha que involucra a miles de obreros. No es casual pues la mayoría de ellos están comprometidos con los intereses de los grandes empresarios.
“Aquí los medios (de comunicación) no difunden los videos (de la huelga) y desinforman a la gente”. Insiste una trabajadora y nos recomienda buscar información directa de los espacios informativos en las redes sociales a cargo del movimiento obrero.
Sin duda temen que el ejemplo de la clase obrera de Matamoros cunda a nivel nacional, a los grandes capitalistas no les conviene informar que miles de obreros se han puesto en marcha, que en algunas empresas han paralizado la producción, que han organizado asambleas y hacen marchas que llegan a las puertas de las empresas. Esa situación pondría a pensar a millones de obreros y trabajadores a nivel nacional y podrían conclusiones altamente revolucionarias: que la actividad económica de esta sociedad recae fundamentalmente en la labor que millones de trabajadores a nivel nacional, que los trabajadores son los verdaderos creadores de la riqueza y que bajo el capitalismo, no gira una rueda, no enciende un foco, no funciona la industria, el comercio, el transporte, las oficinas, sin el amable permiso de la clase obrera.
Trabajadores de la empresa APTIV se unen a los paros laborales / Foto: Redes Sociales
La respuesta de la patronal
“En la maquiladora de un vecino les ofrecieron 30 pesos en bonos para entrar a laborar, ya entraron unas 30 personas, los convencieron. Con nosotros quisieron negociar (suponemos que bajo las mismas condiciones), pero no aceptamos”. Nos explica una trabajadora que ha participado en las acciones de lucha.
También han denunciado en los espacios informativos del movimiento que en algunas empresas les han ofrecido comidas gratis, rifar regalos en cada uno de los turnos y otras situaciones a cambio de que se regrese a laborar. Ha sido inútil hasta ahora, no han podido doblegar el ímpetu de miles de trabajadores que observan esas iniciativas de la patronal con indignación o lo toman con humor. Un obrero le respondió al cartel de la empresa que prometía rifar regalos diarios si regresaban a laborar: “Regalos, platillos, incentivos en efectivo. Deberíamos hacer huelgas más seguido”. Otros responden de forma más contundente: “Gracias, por el momento no queremos migajas”.
La Confederación Patronal de México (Coparmex), en una conferencia de prensa, ha llamado crisis a esta situación, pidieron “comprensión y entendimiento” a los sindicalistas y obreros, anunciaron que la petición de aumento salarial del 20% y el bono anual son desmedidos y que las empresas no los pueden pagar.
Por su puesto que los empresarios que obtienen millones de pesos en ganancias producto del trabajo de los obreros no tienen ninguna “comprensión” ni “entendimiento” ante las familias obreras que semana tras semana, mes tras mes, se truenan los dedos para completar el gasto debido a los bajos salarios y percepciones.
Las peticiones de la clase obrera son justas y deben ser cumplidas. Ante ese argumento de la patronal los obreros deben de responder con la petición de que se abran y se hagan públicos los libros de contabilidad de todas las empresas, que muestren a la clase obrera las ganancias que obtienen anualmente y muestren claramente si existe o no existe el dinero suficiente para cumplir las peticiones.
La dirigencia sindical
Como comentábamos anteriormente, el movimiento, los paros y las asambleas han sido impulsados desde abajo por los propios trabajadores. Los trabajadores, de la mayoría de las empresas involucradas, están dentro del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora que pertenece a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Aunque éste no es el único involucrado en el conflicto, es el mayoritario.
Durante años, la práctica de una buena parte de los dirigentes sindicales vinculados a la CTM ha sido la de controlar al movimiento obrero y posicionarse del lado de la patronal y los gobiernos en turno. Han utilizado al sindicato para el beneficio personal de los dirigentes y no como una herramienta de organización y lucha de la clase obrera. A ese fenómeno de entreguismo de los dirigentes a la patronal y su vinculación a los gobiernos o funcionarios del Estado se le ha conocido como “charrismo” sindical, recordando la práctica de un ex dirigente del sindicato ferrocarrilero que era corrupto, entregado a los patrones y que solía asistir a las asambleas sindicales vestido de charro.
Una parte de los delegados sindicales en lugar de ponerse al frente de la lucha, organizar a los obreros y darle una cobertura a los paros en las empresas maquiladoras, ha intentado frenarla y ponerse del lado de la patronal. Por su puesto que debemos reconocer a aquellos trabajadores que, desobedeciendo las instrucciones de las dirigencias sindicales, se han puesto al frente de la lucha.
Una de las tareas pendientes para hacer avanzar el movimiento es la democratización de los sindicatos para que estos sirvan a la clase obrera y no a los intereses de un puñado de burócratas que se enriquecen a costa de nuestras cuotas sindicales y negociaciones con la patronal, de las que los trabajadores no sabemos que sucede, ni conocemos detalles.
Algunas empresas han recurrido a rifar “regalos” para evitar los paros y las movilizaciones / Foto: Redes Sociales
Para conformar una dirigencia a la altura de los acontecimientos, en cada una de las maquiladoras en lucha se debería nombrar un comité de fábrica con los compañeros más resueltos y con más claridad para dirigir la lucha, elegir dos o tres delegados mediante asambleas y estos reunirse en una asamblea de coordinación municipal para dirigir los paros y las manifestaciones. Todo dirigente debe servir a los intereses de la base y debería poder ser sustituido en cualquier momento si la base así lo exige.
El recuperar y democratizar nuestras organizaciones y el crear organismos de coordinación de la lucha y la huelga es un reto para asegurar la victoria del movimiento.
La lucha avanza
El día 17 de enero miles de obreros se reunieron en la plaza municipal en una magna asamblea, ahora ésta se ha convertido en el lugar de concentración para los obreros en la lucha. Por la noche, en un acontecimiento histórico y sin precedentes, una marcha obrera desfiló por el Parque Industrial de Matamoros, invitando a cada una de las fábricas a sumarse al paro laboral. Al grito de “paro laboral” invitaban a los obreros a abandonar el trabajo y a aquellas empresas que ya se han sumado al paro a la movilización. Obtuvieron una importante cobertura, el ambiente era electrizante. Incluso los trabajadores transportistas manifestaban su apoyo a la movilización.
El día 18 más empresas se han sumado a la lucha y trabajadores realizaron mítines en por lo menos dos oficinas de los sindicatos, además que las acciones a puerta de fábrica continuaban. El poder de la clase obrera ha quedado patente estos días.
Para el día viernes 25 de enero se ha emplazado a la huelga a 49 fábricas. Las negociaciones continúan con los dueños de las empresas quienes han comenzado a presionar amenazando con despidos, encerrando a trabajadores, fichando a aquellos que han acudido a las manifestaciones, entre otras medias.
Hemos recibido diversos mensajes de obreras y obreros que están al pie del cañón en la lucha por sus derechos. Algunos denuncian intentos de despidos, otros piden que no se les deje solos en esta lucha histórica y una insistencia de varios es: “nuestro mensaje tiene que llegar a la presidencia, el presidente tiene que intervenir para solucionar el conflicto a favor de los obreros”. Efectivamente el actual gobierno y la Secretaría de Trabajo tendrían que intervenir a favor de los trabajadores.
La heroica lucha de los obreros de Matamoros debe triunfar, las principales agrupaciones obreras disidentes y que se asumen como parte de un sindicalismo disidente y diferente a la CTM, como es la Nueva Central de Trabajadores, el Sindicato Minero y la Unión Nacional de Trabajadores deberían llamar a acciones en solidaridad con la lucha en las maquilas.
En Matamoros se deberían ir generando acciones y escalando la protesta para el estallido de una huelga general de todos los trabajadores del municipio, para que cese la represión y obligar a la patronal a resolver el conflicto y las peticiones de los obreros.
Es claro que los patrones no quieren ceder y solo lo harán si la fuerza de la clase obrera los obliga a ello. Ellos quieren dividir y descabezar al movimiento para derrotar la lucha. Los trabajadores de Matamoros deben responder como una sola persona defendiendo a cualquier compañero, de cualquier fábrica, que sea reprimido. Se debe discutir en las asambleas que acciones tomar para contrarrestar el boicot de los charros y el esquirolaje que se está promoviendo desde la patronal. Se debe pugnar por que haya una mesa de negociación unificada que atienda las demandas del conjunto de los obreros de la entidad para evitar que nos quieran dispersar y separar en negociaciones locales.
La lucha en las maquiladoras revela de manera nítida que la conciencia entre sectores importantes de la clase obrera está cambiando y que el descontento, que en el pasado se manifestaba de manera velada y subterránea, está saliendo a flote.
Los obreros en Matamoros se han enfrentado a diversas adversidades, a dirigentes sindicales corruptos y que se esconden de sus agremiados, a la patronal que amenaza con despidos y sanciones, pero aun así han dado el ejemplo a seguir a nivel nacional. Todas las organizaciones estudiantiles, sindicales y sociales de izquierda deberíamos volcarnos en su apoyo y solidaridad. Hacemos un llamado para formar comités y realizar acciones de solidaridad con esta lucha.
“No por nada nos llamamos Heroica de Matamoros”, nos comentó una obrera que se siente orgullosa de participar en este movimiento.
Otra trabajadora involucrada en los paros en su empresa, cuando le pedimos que enviara un mensaje a los trabajadores y jóvenes, escribió con palabras sencillas pero profundas:
“Que alcen la voz, que luchen, que no se dejen vencer, somos mayoría y nuestra unión hace la fuerza”.
¡Solución a las demandas de los obreros de Matamoros!