Asamblea en CCH Vallejo por la democracia en la UNAM

El martes 15 de octubre de realizó una asamblea informativa frente al edificio M, donde participaron profesores y estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo.

Se está llevando a cabo un proceso de elección tanto del rector en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como  del director del plantel Vallejo.

Bajo el período de Enrique Graue se han desatado un sin fin de problemáticas, que se expanden como una mancha de tinta y difícilmente se borra de la memoria colectiva. No olvidemos como en marzo del año pasado, los profesores hicieron un llamado al diálogo para exigir aumento salarial y formas dignas de trabajo; ni mucho menos olvidamos el ataque porril del 3 de Septiembre contra los estudiantes que se manifestaban en rectoría o las desviaciones de recursos suscitadas. Los ingresos que se suponen son destinados para la mejoría de planteles ¿dónde están?

El pasado 26 de Septiembre del año en curso, Graue propuso reelegirse como Rector de la UNAM. “Con toda intensidad decirle que sí voy a procurar llegar a la rectoría por un nuevo periodo. En la siguiente semana me estaré presentando ante la junta de gobierno para presentar el proyecto de trabajo y ponerlo a consideración de los universitarios”… Dijo en conferencia de prensa.

En la UNAM hay una fuerte crítica sobre los procesos de elección de las autoridades, y realmente nuestras opiniones como comunidad no se toman en cuenta, y Vallejo no queda exento. Hace algunas semanas se realizó en explanada central un ejercicio de votación donde participaron estudiantes y docentes para elegir al nuevo director del plantel.

En este proceso pueden ocurrir dos situaciones:

1- Que se respete la consulta de la comunidad y se de apertura a la democratización de la UNAM.

2- No se acepten estos resultados o que se quiera imponer una dirección del plantel sin tomar en cuenta la palabra de alumnos y profesores.

Es evidente que como comunidad, rechazamos la segunda opción.

La asamblea del CCH Vallejo estuvo bastante nutrida con participaciones sólidas y se pudo consolidar con los siguientes planes organizativos:

  • Asamblea universitaria por la democratización de la UNAM . Viernes 18 de octubre 14:00 pm auditorio Ho Chi Minh, Facultad de Economía.
  • Se organizará un consejo general de representantes con los alumnos
  • Se convoca a una asamblea general el día Miércoles 23 de octubre parara discutir y analizar los resultados de la elección del director del plantel.

Nosotros como Juventudes Marxistas decimos no a la reelección de rector y director del plantel y hacemos un llamado a estudiantes, mujeres, profesores y trabajadores a que nos sigamos organizando, creando comités de lucha permanente.

Repudiamos los actos de violencia que en el último periodo se han suscitado en los diferentes planteles de media superior y superior de la UNAM, como lo fue la violación de una compañera en CCH Sur, como lo ha sido las abstención de la Rectoría ante lo que sucede ¿Bajo ese actuar Graue piensa en una reelección?

Necesitamos que exista real democracia, que las principales decisiones recaigan en la comunidad y se reconozcan las asambleas generales, se necesita a un rector que se subordine a las necesidades de la comunidad y a los intereses de los trabajadores (que pagan la educación) y nosotros sus hijos, que esté comprometido con resolver las necesidades laborales de los profesores y trabajadores, necesitamos que se escuche la opinión de los estudiantes universitarios, la democracia en la UNAM no existe y tenemos que luchar por ella.

Nunca más nuestras voces serán calladas.