Rechazo a la represión a los normalistas de Teteles, Puebla, y del país
El día martes 1° de Junio un grupo de jóvenes normalistas de la escuela rural “Carmen Serdán” de Teteles de Ávila Castillo, Puebla, y algunas estudiantes rurales del estado y del país fueron reprimidas por el actual gobierno de Miguel Barbosa Huerta. Desde la izquierda socialista rechazamos tajantemente esta represión.
Un autobús con estudiantes en su interior llegó a Casa Aguayo con el propósito de entablar un dialogo con el actual gobierno, sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desplegó un operativo listo para hacer frente en cuanto recibieran órdenes de sus superiores. Los agentes que se encontraban ya en Casa Aguayo arremetieron contra el grupo de estudiantes normalistas. Ellas fueron agredidas con gases lacrimógenos; incluso dentro del autobús donde se resguardaban las estudiantes para obligarlas a salir. Las jalonearon, las empujaron y, una vez que lograron someterlas, las esposaron. Las colocaron en una fila resguardada por dos columnas de agentes, una en cada lado de las estudiantes. También se menciona que algunas compañeras y compañeros que pudieron escapar resultaron heridas, incluso con fracturas. Hay varios videos que dan testimonio de lo ocurrido.
Las movilizaciones por parte de las normalistas de Teteles se llevaron dentro del contexto del Encuentro Nacional Virtual en el que se trató la represión acometida por parte del gobierno estatal de Chiapas, en contra de los normalistas y sus familiares en la escuela de Mactumatzá.
Las normalistas hace dos semanas que han tratado de entablar un diálogo con el gobernador para solicitarle que cumpla con los compromisos adquiridos con la escuela normal desde el 2019: “un tema desatendido que originó una protesta en la que dos veinteañeras fallecieron accidentalmente” (Info Quorum Noticias).
Por su parte, el gobierno estatal se ha justificado publicando varios videos de materiales que habrían traído los normalistas y que serían utilizados por los estudiantes y que van desde botellas llenas con líquidos, que presumiblemente se tratan de bombas molotov, entre otros. Pero estos, si es que en verdad los educandos los llevaron, nunca fueron utilizados. También hay fotos y videos de estudiantes con escudos de madera y palos, lo mismo que encapuchados, lo cual en sí mismo son medidas de protección. Es decir que no hay justificación alguna para la represión.
Nosotros como marxistas debemos de responder que apoyamos todo tipo de movimiento legítimo, que traiga un mejoramiento en la vida de los sectores más desprotegidos y olvidados, como es el caso de los normalistas.
También debemos decir que no estamos de acuerdo en que se utilicen métodos que lejos de lograr la ayuda, la empatía y el apoyo por parte de otros movimientos o de la población, funcionen como un repelente. Creemos que la violencia usada de manera aislada por un pequeño grupo y sin ningún apoyo por parte de sectores de la población como la clase trabajadora, únicamente da la justificación que el aparato estatal y burgués necesita para desprestigiar a los estudiantes y al movimiento.
Hay que ser claros y firmes en que el primer objetivo de las estudiantes de Teteles fue el entablar un dialogo con el gobierno y este respondió con la represión.
Ahora bien, el estado burgués ha dado muestras de que sigue intacto. No solamente en Puebla sino también en Chiapas, Estados que son gobernados por Morena. Este es el resultado de la política de conciliación de la dirección de Morena con políticos de derecha y burgueses, a veces con lo peor de ellos.
Tal es el caso en Puebla que no solamente es gobernada por Miguel Barbosa Huerta sino también por una amplia capa de funcionarios públicos que estuvieron en uno de los periodos más oscuros de la época reciente en el estado y que formaron parte del gobierno de Rafael Moreno Valle. Un ejemplo claro de ello es el de Ardelio Vargas a quien se ha responsabilizado directamente, por parte de varias organizaciones sociales, de haber dirigido el operativo para la represión.
Al día de hoy, las normalistas han sido liberadas. Hay un video en el que se les ve siendo liberados y subiendo a un autobús, la persona que está grabando hace la pregunta de cuantos compañeros han sido liberados a lo cual responden que han sido 43. Sin saber de manera certera su situación jurídica.
Desde la izquierda socialista declaramos completo apoyo y solidaridad a todos los afectados, no solamente las compañeras y compañeros de la normal en Puebla sino también de todas las escuelas rurales en el resto del país. Exigimos el retiro de todos los cargos a los estudiantes normalistas comenzando con los de Mactumactzá, cese el hostigamiento y la represión y se dé cumplimiento a sus demandas.
¡Apoyo a la lucha de los normalistas!
¡Eliminación de todos los cargos a los normalistas de Mactumactzá!
¡Rechazo a la represión!