El 3 y 4 de mayo de 2019, se celebró en Rusia el XIII Congreso del Partido Obrero Revolucionario. ¡Decenas de delegados del congreso votaron unificarse con la sección rusa de la Corriente Marxista Internacional, y la organización unificada votó afiliarse a la CMI!
Asistieron al congreso representantes de organizaciones regionales de Moscú, Primorie, Bashkortostán, Saratov, Nizhny Novgorod, San Petersburgo, Territorio de Krasnodar, Territorio de Krasnoiarsk, República de Bielorrusia, Chuvashia, República de Komi y otros. Además, representantes de la sección rusa de la Corriente Marxista Internacional tomaron parte directa en los trabajos del congreso.
También estuvieron presentes varios representantes de diferentes organizaciones políticas de izquierda, incluyendo el Frente Rojo, el Frente de Izquierda y el Partido Comunista Unido.
En el congreso, se aprobaron las perspectivas actualizadas y el programa del partido, así como una resolución sobre la situación actual en Rusia y en todo el mundo. También fueron elegidos sus órganos directivos.
La decisión de los camaradas de unirse fortalecerá el movimiento comunista bolchevique-leninista en los países post-soviéticos, y es un gran paso adelante para las fuerzas del trotskismo en todo el mundo.
¡Viva la democracia obrera y el socialismo internacional!
El Comité por una Internacional de los Trabajadores (CWI-CIT) está sumido en una crisis convulsiva, que probablemente terminará en una escisión. En el centro de la crisis están los acontecimientos en su sección irlandesa. Del material disponible de sus discusiones internas parece que la sección irlandesa está siendo acusada de adaptarse a las políticas de identidad, concentrándose en temas feministas y LGBTQ + en detrimento del trabajo en los sindicatos, inclinándose hacia el reformismo y al mismo tiempo adoptando una postura sectaria. Esto emerge tanto de las críticas de la fracción mayoritaria del Secretariado Internacional (SI) como de uno de sus parlamentarios, Paul Murphy.
Partiendo de un conflicto con la dirección de su sección irlandesa, ahora el SI (Secretariado Internacional) del CWI-CIT se encuentra en conflicto con sus secciones griega y belga, y también con las secciones sueca y estadounidense. La gravedad de la crisis a que se enfrenta el CWI-CIT se reveló en su reciente reunión del Comité Ejecutivo Internacional (CEI), donde el SI sólo contaba con el apoyo de una minoría de los miembros del CEI. De hecho, los miembros de CEI de 14 países, una mayoría, votaron en contra de las propuestas de SI. Además, el SI asimismo está dividido, con una minoría que simpatiza con la mayoría del CEI. El hecho que el máximo dirigente del CWI-CIT, Peter Taaffe, haya perdido la mayoría en el CEI indica que se está produciendo una revuelta contra la dirección internacional del CWI-CIT. Eso explica por qué la mayoría de SI ha lanzado una fracción propia y ha abierto un período de debate interno, que se prolongará a lo largo de 2019.
El motivo de la declaración de una fracción por la mayoría de los miembros del SI se debe claramente a que los antiguos dirigentes perdieron de facto el control. En lugar de aceptar las decisiones de una estructura que se encuentra por encima del SI, están decididos a mantener el control, pisoteando a todas las secciones del CWI-CIT que no le son afines e imponer su voluntad incluso si esto conllevase una escisión masiva.
Tonos de acoso e intimidación
La crisis ha producido una declaración de Taaffe, que adopta un tono intimidatorio en todo momento, lleno de ataques y recriminaciones contra sus oponentes. Hay muy pocos argumentos políticos, mientras que todo tipo de hechos aleatorios se utilizan en un intento de fortalecer su autoridad. Esta actitud no es sorprendente. De nuestra propia experiencia en 1991-92, cuando fuimos expulsados del CWI-CIT –lo que dio origen a la formación de nuestra organización internacional, la Corriente Marxista Internacional (CMI)– una cosa de la que podemos estar seguros es que los líderes de la sección irlandesa del CWI-CIT, y los miembros que los apoyan, no serán tratados con paciencia y comprensión; no habrá un intento genuino de escuchar lo que tienen que decir y de convencerlos a través de discusiones y argumentos pacientes. Todo lo que digan o escriban se sacará de contexto y se usará para presentarlos como renegados, y todo, incluido el fregadero de la cocina, será lanzado contra ellos.
El otro lado de esta situación es que Taaffe y sus partidarios en la dirección del CWI-CIT dedicarán todo el tiempo y energía a impulsar su propia imagen en un intento por establecer su autoridad, mientras que al mismo tiempo rumorean en los pasillos. En su documento de fracción, Taaffe se refiere a una serie de éxitos pasados del Socialist Party de Gran Bretaña (la organización británica del CWI-CIT, de la que es secretario general), aunque curiosamente, todos ellos se encuentran en un pasado muy lejano, desde antes de la escisión de 1991-92. Parece que tiene poco de qué jactarse desde entonces. Lo que llama la atención de inmediato cuando se lee su documento es que está lleno de lo que hizo él como individuo: un signo claro de un ego superlativo.
Peter Taffe
Entre los éxitos que Taaffe elige para resaltar, está la posición ganada en el sindicato PCS (funcionarios) en Gran Bretaña, pero él decide ignorar el hecho de que esta posición ahora está en proceso de ser destruida en una disputa que, entre otras cosas, involucra la cuestión del sectarismo. También menciona “el éxito de nuestro enfoque” hacia la política de identidad al mencionar la creación de Panther UK a principios de los años noventa. Una vez más, olvida convenientemente que este fue un caso claro de adaptación a ideas pequeñoburguesas que, en lugar de servir para reclutar a jóvenes negros y asiáticos con una política revolucionaria, terminó con la escisión de Panther (Gran Bretaña) que se unió al nacionalismo negro, lo que no es exactamente un ¡gran éxito!
Por otro lado, la sección irlandesa del CWI-CIT tiene al menos algunos éxitos más recientes de los que jactarse. Tiene tres diputados y ha desempeñado un papel clave en la campaña contra el incremento del precio del agua y en los referendos más recientes sobre el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los militantes irlandeses deben preguntarse con qué autoridad les está aleccionando Taaffe.
Para aquellos que conocemos bien el historial de Peter Taaffe y sus asociados, y su método de construcción de la organización, esta crisis no nos sorprende. La única sorpresa es que no llegara mucho antes.
El método de Taaffe ha consistido en buscar resultados rápidos y fáciles, en una palabra: atajos. Ese fue el caso en 1991-92, y Ted Grant –el fundador original del CWI-CIT y posterior cofundador de la CMI– lo describió como un “atajo hacia el precipicio”. Olvidó hace mucho tiempo que no hay un sustituto para construir pacientemente desde abajo hacia arriba, con una atención meticulosa a la educación teórica de los cuadros. Sin consolidar una base sólida de cuadros, no existe un marco sobre el cual pueda construirse una tendencia política mucho más grande e influyente. Los atajos pueden dar resultados que parecen ser más rápidos a corto plazo, pero es como construir sobre la arena. Tan pronto como los vientos de la lucha de clases soplan sobre una estructura como esa, ésta comienza a quebrarse y finalmente colapsa. Eso es lo que le está pasando ahora al CWI-CIT.
Las advertencias de Ted Grant
Ted Grant, durante los debates de 1991, explicó a la dirección de Militant (antecesor del Socialist Party británico) que, aunque tenían una enorme sede, una gran imprenta y un aparato político de gran tamaño en sus manos, inevitablemente con sus métodos e ideas, todo eso se “vería reducirse a polvo”. Hace mucho tiempo que la gran sede se perdió, al igual que la imprenta y el aparato que había sido construido tan cuidadosamente. Ahora estamos viendo el acto final de lo que Ted Grant había predicho.
Un punto interesante que surge del material sobre la sección irlandesa, publicado en el Boletín Interno del CWI-CIT, es la idea de “llegar a las masas”. Esto demuestra que han perdido todo sentido de la proporción. Ted Grant siempre insistió en que los revolucionarios deberían tener sentido de la proporción. Si esto se pierde, uno comienza a hundirse en los pantanos del oportunismo o del sectarismo, o en una combinación de ambos. Tiene que haber un equilibrio entre la actividad y la educación. Si se pierde este equilibrio, se inicia el alejamiento de los principios marxistas.
Retomemos aquí, brevemente, la historia de esta tendencia política. El fundador de la Tendencia Militant, de la cual surgió el CWI-CIT, fue el camarada Ted Grant, quien elaboró la teoría, los principios, las políticas y las tácticas que hicieron de la Tendencia Militant la organización trotskista más exitosa del mundo desde los días de la Oposición de Izquierda Rusa de fines de los años 20 del siglo pasado.
Ted Grant
Bajo la dirección política de Ted Grant, la Tendencia Militant fue considerada como una corriente legítima dentro del movimiento obrero. Había restablecido la bandera limpia de Trotsky que había sido arrastrada por el barro por la miríada de sectas que reclamaban su legado. Era respetada por los trabajadores y los jóvenes de todo el mundo por sus ideas, sus tradiciones democráticas limpias y su clara orientación hacia las organizaciones de masas de la clase obrera.
La Tendencia Militant se convirtió en una fuerza seria en el movimiento obrero británico, con miles de seguidores, una gran sede en Londres, un gran número de liberados políticos, tres miembros en el Parlamento de Westminster, y docenas de concejales elegidos en las candidaturas del Partido Laborista Y una base importante en los sindicatos británicos. Dirigió el ayuntamiento de Liverpool y se convirtió en un nombre ampliamente conocido como resultado de nuestra exitosa campaña contra el impuesto a los residentes en viviendas (Poll Tax), que derribó al gobierno de Margaret Thatcher.
Desafortunadamente, una camarilla burocrática, dirigida por Peter Taaffe , emergió lentamente dentro de la Tendencia durante varios años. Esto se produjo a través de una reducción gradual de la educación política y de la promoción del activismo. En el proceso, una capa de cuadros educados fue reemplazada por otra nueva que no recibió la formación básica política por la cual Militant había sido reconocido en el pasado. En lugar de una comprensión de las perspectivas y de la necesidad de construir las estructuras de una futura tendencia de masas, es decir, un núcleo de cuadros educados, surgió la política de los trucos, la exageración y la promesa de resultados rápidos y fáciles.
Eventualmente, esto llevó a la búsqueda de atajos, lo que empujó a la Tendencia en una dirección ultraizquierdista y sectaria, rompiendo con todas las tradiciones y métodos que habían llevado a los sobresalientes éxitos del período anterior. Taaffe y compañía no entendían que los éxitos en el frente parlamentario, en Liverpool, en el Partido Laborista y en los sindicatos se basaron en un largo período previo de trabajo paciente de formación de cuadros sobre el terreno.
Ted Grant, junto con Alan Woods, Rob Sewell y otros compañeros, intentaron resistir este giro hacia el aventurerismo, pero llegó demasiado tarde y no se permitió una discusión genuina, ni hubo ningún intento de llegar a un acuerdo a través del debate democrático, sino que se utilizaron métodos burocráticos y absolutamente gansteriles que estaban completamente alejados de nuestras tradiciones democráticas. La oposición, dentro de Militant en Gran Bretaña y en todo el mundo, fue expulsada de la manera más arbitraria a principios de 1992. Como lo expresó Taaffe, la Oposición se había “colocado fuera de la organización”.
Esto marcó una ruptura decisiva con las tradiciones genuinas del trotskismo y eventualmente llevó a la destrucción de todo lo que habíamos logrado en un período de 40 años de paciente trabajo revolucionario. Bajo la dirección de Peter Taaffe, los logros que habíamos logrado en el movimiento obrero se perdieron gradualmente.
Abandono de la teoría
Progresivamente, la teoría marxista fue reemplazada por agitación vacía y activismo. Esto ya había comenzado antes de la escisión de 1991-92, pero se aceleró después. Desde entonces, el CWI-CIT no ha publicado una sola obra de teoría marxista digna de ese nombre. De hecho, en el momento de la escisión, Taaffe , reflejando su propia debilidad en relación a la teoría marxista, se refirió sarcásticamente a Ted Grant y Alan Woods como “meros teóricos”. Fue Lenin quien enfatizó el punto de que “sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario”, pero Taaffe olvido completamente este fundamento.
Así, el nivel político de Militant comenzó a declinar. Esto le vino muy bien a la camarilla dirigente alrededor de Taaffe, ya que los cuadros educados pueden criticar la dirección y corregir cualquier error que pueda cometer, lo último que Taaffe y sus colegas deseaban.
A medida que el nivel teórico sufría cada vez más, el giro a la derecha en las organizaciones de masas a fines de los años 80 y 90 y la ofensiva política lanzada por la clase capitalista después de la caída del Muro de Berlín, encontró a una capa de la organización mal preparada y equipada para hacer frente a la nueva situación a la que se enfrentaba la Tendencia.
Para mantener unida a la organización en estas condiciones, en lugar de poner énfasis en la necesidad de elevar el nivel político, Taaffe impulsó una nueva agenda abandonando el Partido Laborista en Gran Bretaña, explicando que se había convertido en un obstáculo para el desarrollo de la Tendencia. Él planteó la idea de que simplemente abandonando el Partido Laborista, crecerían a pasos agigantados, incluso por decenas de miles.
Una vez que se embarcaron en este camino, Taaffe y sus partidarios establecieron su rumbo hacia el aventurerismo y el ultraizquierdismo. Esto, sin embargo, no dio los resultados deseados, y la organización de Taaffe continuó sufriendo la hemorragia de miles de miembros. Áreas enteras se escindieron, como Escocia y Liverpool (las dos áreas de las que Taaffe era el responsable político en Militant). Sin embargo, en lugar de reevaluar honestamente la situación, persistieron en su camino sectario. Y cuanto más erraban, más sectarios se volvían ¡Este es el precio que pagaron por el abandono de la educación marxista básica, de la teoría! Eso explica por qué hoy son completamente incapaces de comprender lo que le ha ocurrido en el seno del Partido Laborista, ya que para hacerlo sería necesario admitir que cometieron un gran error en 1991, algo que Taaffe es incapaz de hacer, ya que lo consideraría como un menoscabo a su prestigio personal.
Por lo tanto, al no haber aprendido nada de sus errores, siguieron buscando atajos de solución rápida. Uno de ellas fue su obsesión con la política electoral, que se expresó en el lanzamiento de la TUSC (Coalición Sindicalista y Socialista, el frente electoral establecido por el CWI-CIT en Gran Bretaña con el apoyo de algunos sindicalistas y otras fuerzas). Este fue un intento desesperado por conseguir representación electoral y cargos públicos o, al menos en los ayuntamientos, y utilizar estas posiciones para construir de arriba hacia abajo, pero sin las fuerzas sobre el terreno en forma de cuadros suficientemente educados. En lugar de basarse en lo que habían heredado del pasado, comenzaron a perder sus posiciones, como se puede ver Coventry, donde, aunque habían perdido el diputado tenían tres concejales, pero ahora no tienen ninguno.
Con tales logros, así como con la inclinación natural de Taaffe a atrincherarse y a exigir respeto de los miembros de la organización sin que este respeto fuese merecido, el régimen interno estaba condenado a ir de mal en peor.
La autoridad de una dirección política
Ted Grant señaló que la única autoridad que una dirección genuinamente revolucionaria puede reclamar es política y moral. Una dirección que tiene un nivel político suficiente no teme las críticas y puede responder a cualquier diferencia por la superioridad de su comprensión teórica. Una dirección honesta tampoco tiene miedo de admitir sus errores, explicando por qué fueron cometidos y corrigiendo su posición. Sin embargo, si no admite y corrige sus errores, está destinado a cometer más errores y a cubrir los errores anteriores con otros aún mayores.
Esto es precisamente lo que ha sucedido a la dirección del CWI-CIT bajo Taaffe. Cometió un gran error al abandonar la perspectiva del Partido Laborista y no ha tenido la honestidad y el coraje para admitirlo. Esto, en lugar de aumentar su autoridad, la ha disminuido, especialmente después de la victoria de Corbyn y del ascenso del Partido Laborista en los últimos años. Una dirección que carece del peso teórico necesario siempre recurrirá a medidas organizativas y administrativas para silenciar a la oposición. Esta es una receta acabada para crisis y escisiones.
Durante más de 25 años, la camarilla de Taaffe logró mantenerse con métodos burocráticos. Pero este enfoque conduce inevitablemente a la destrucción de una organización revolucionaria. Ahora, finalmente, sus métodos les han golpeado a ellos mismos.
Los problemas citados anteriormente como la causa inmediata del conflicto dentro del CWI-CIT no cayeron de un cielo azul claro. Deben haber estado desarrollándose por algún tiempo, pero sólo han surgido claramente ahora. Taaffe está acusando a sus oponentes de los mismos métodos y debilidades políticas que él ha cultivado y de los que es responsable, los cuales se están haciendo ahora más visibles, incluso en el caso de Irlanda, que en el pasado fue reivindicada como una sección modelo por el mismo Taaffe. Gran parte de la lista de críticas de Paul Murphy a la sección irlandesa nos resulta muy familiar, ya que lo que él describe ya estaba presente en los últimos años antes de la escisión de 1991-92, en el movimiento en torno al Impuesto sobre los residentes en viviendas (el Poll Tax)
El movimiento anti-Poll Tax fue un gran éxito, pero como Ted Grant afirmó a menudo, los éxitos a veces pueden ser más problemáticos que las derrotas. El movimiento anti-Poll Tax fue un movimiento de masas, e incluso las fuerzas considerables que tenía Militant eran todavía demasiado pequeñas para lidiar con el alcance de ese movimiento. En el proceso, la educación política fue completamente abandonada, y toda la organización se concentró exclusivamente en el trabajo de esta campaña. El nivel político de las agrupaciones locales de Militant se hundió y, de hecho, se convirtieron en meros grupos de agitación del movimiento anti- Poll Tax. La atención al reclutamiento, a la educación y a la consolidación de los militantes se quedó por el camino. El resultado final fue una organización más débil, no más fuerte. Por lo tanto, el origen de los problemas en la sección irlandesa del CWI-CIT se encuentra en el método falso de construcción que Taaffe desarrolló hace muchos años.
No tenemos ninguna duda de que la crisis actual en el CWI-CIT es un resultado, por un lado, de una línea política errónea, y por otro, de métodos burocráticos, zinovievistas. Nuestra experiencia demuestra que Taaffe no puede soportar críticas de ningún tipo, y si se encuentra en minoría, no dudará en intimidar a cualquier compañero que no esté de acuerdo con él, y que no retrocederá incluso ante la perspectiva de escindir la organización. Tal es la naturaleza del sectarismo burocrático. Esto ha reducido al CWI-CIT a nada más que a una secta.
El sectarismo y la política del prestigio
La aparición de Jeremy Corbyn como líder del Partido Laborista británico ha producido un cambio fundamental, no sólo en el Partido Laborista, sino en toda la política británica. Esto es muy evidente para cualquiera que tenga un mínimo entendimiento de la situación política en Gran Bretaña. Pero es un libro cerrado para Peter Taaffe y su camarilla. Su solicitud de afiliación al Partido Laborista fue sólo una artimaña. Cuando Taaffe informó al Comité Nacional que la solicitud del Socialist Party había sido rechazada, todos se echaron a reír. “Gracias a Dios”, dijo Taaffe, “estaba preocupado de que hubiéramos sido aceptados”.
La política del prestigio juega un papel importante en todo esto. Taaffe declaró que el Partido Laborista se había convertido en un partido capitalista y que ya no era un partido de trabajadores. Para reorientase al Partido Laborista, tendría que admitir que la perspectiva en la que se basó durante más de 25 años, y que fue uno de los temas principales de la escisión de 1992, era errónea.
Por lo tanto, en un momento en que medio millón de personas se han unido al Partido Laborista, esta secta en bancarrota se ha convertido en una completa irrelevancia, y aún mantiene la presentación de candidatos en contra de los Laboristas, en lugar de unirse a la lucha decisiva dentro del Partido Laborista. En noviembre, el comité directivo de la TUSC decidió que ya no presentarían candidatos en las elecciones. Un papel fundamental en tomar esta decisión correspondió al RMT (sindicato ferroviario). A pesar de esto, los líderes del Socialist Party (CWI-CIT británico) aún persistieron en su línea sectaria y anunciaron que presentarían candidatos contra el Partido Laborista en las próximas elecciones locales de mayo, ¡mientras que al mismo tiempo, de manera ridícula, exigen su readmisión en el Partido Laborista!
Es de conocimiento general que muchos compañeros han abandonado el Socialist Party y se han unido al Partido Laborista. Han comprendido algo que es evidente: en el momento actual en Gran Bretaña, el lugar donde deberían estar los marxistas es en las filas del Partido Laborista, donde se libra una feroz batalla entre el ala derecha y la militancia de base laborista que está luchando para tomar el control. Taaffe permanece obstinadamente fuera, dando sermones desde las esquinas, y se ha opuesto a la afiliación de sindicatos como el RMT y la FBU (bomberos) al Partido Laborista. La FBU correctamente se re-afilió y, sin duda, en algún momento, el RMT hará lo mismo. Esta negativa a reconocer la necesidad de abandonar su enfoque sectario es una posición completamente reaccionaria que no tiene nada en común con las ideas y los métodos de Lenin y Trotsky.
Jeremy Corbyn y el Partido Laborista
Además, en lugar de luchar por una clara posición de clase marxista, el CWI-CIT ha ido a la deriva en una dirección oportunista, capitulando ante las presiones pequeñoburguesas (diluyendo su programa electoral, apoyando a candidatos del Partido Demócrata en los Estados Unidos, etc.), al mismo tiempo que mantiene un enfoque sectario.
Taaffe acusa a sus oponentes en Irlanda y en otros lugares de todo tipo de pecados políticos atroces (liquidacionismo, oportunismo, mandelismo, etc.). Pero si hay oportunismo y liquidacionismo en las filas del CWI-CIT, estas tendencias no han surgido de la noche a la mañana. La dirección de la CWI-CIT es totalmente responsable de esta tendencia enfermiza hacia los atajos, que es la base del oportunismo. Ha sido visible para todos desde hace bastante tiempo.
De hecho, resulta de un ridículo vergonzante el que Taaffe acuse a la sección irlandesa de Mandelismo, cuando en el mismo documento admite que un debate sobre China dentro del CWI-CIT condujo “al SI por mi propia iniciativa a proponer un compromiso” en el que dos posturas diferentes y contradictorias sobre el tema ¡se resolvieron con una sola! Eso es puro mandelismo y, de hecho, es casi una repetición de la situación de 1964, cuando Ted Grant desafió a los líderes del “Secretariado Unificado” para que presentaran una posición clara sobre la naturaleza de clase de China. No podían, por supuesto, ya que la unidad de esa organización se basaba en un compromiso sin principios entre dos posiciones contradictorias sobre la cuestión (la del SWP de los Estados Unidos y la de Mandel).
Esta combinación de oportunismo con sectarismo extremo ha producido resultados que ahora todos pueden ver claramente. En Irlanda, los miembros de su organización están lidiando con el problema del trabajo de masas y de los cargos públicos sin la base necesaria de cuadros. Esto no se puede resolver “sobre la marcha”, sino que requiere una revisión fundamental del trabajo.
Estamos seguros de que hay muchos miembros honestos del CWI-CIT internacionalmente que se unieron a esa organización para luchar por el socialismo. Invitamos a todos los miembros del CWI-CIT, y a los que se han ido, a pensar detenidamente sobre lo que ha sucedido. También los invitamos a leer los documentos de la escisión de 1991-92, en los cuales la minoría dirigida por Ted Grant y Alan Woods fue expulsada burocráticamente por la camarilla de Taaffe, y a comparar los métodos que se usaron entonces con los métodos que se están utilizando ahora.
¡Compañeros! Las auténticas ideas, tradiciones y políticas de la Tendencia Militant han sido preservadas y defendidas consistentemente por la Corriente Marxista Internacional. Te invitamos a leer sus ideas en nuestro sitio web: www.marxist.com para leer Cómo se construyó y cómo se destruyó la Tendencia Militant de Rob Sewell, la Entrevista a Ted Grant sobre Militant’ (en inglés), y la biografía de Ted Grant, El revolucionario permanente (en inglés) y en Ted Grant: el hilo conductor del marxismo (en castellano), donde encontraréis nuestra explicación de lo que realmente ocurrió en Militant. Esto proporcionará una respuesta completa a las falsificaciones que los líderes taffistas han producido durante años. Os pedimos que leáis las advertencias que hicimos en ese momento, [ver ‘ El Nuevo Giro: una amenaza para el trabajo de cuarenta años’, en inglés] y las comparéis con lo que realmente ocurrió. Considerad vuestras propias experiencias en el CWI-CIT y sacad vuestras propias conclusiones. Si estáis de acuerdo, os pedimos que os unáis a la Corriente Marxista Internacional, la verdadera heredera de las mejores tradiciones de Militant, y a su lucha por una nueva Internacional, y nos ayudéis a construir las fuerzas del marxismo con los métodos sanos de Ted Grant.
Una vez más, este otoño, los estudiantes marxistas han visitado los campus de toda Gran Bretaña, inscribiendo a ansiosos estudiantes en las sociedades marxistas universitarias. Este año ha sido el más exitoso hasta la fecha para la Federación de Estudiantes Marxistas (organización juvenil británica de la CMI), con miles de personas que se han inscrito para unirse a las sociedades en 33 campus, y cientos que han asistido a reuniones en todo el país.
Escocia
El período comenzó con las ferias para los ingresantes de las universidades de Edimburgo y Glasgow. Una reunión exitosa sobre “¿Qué es el marxismo?” en Edimburgo fue seguida de una reunión de 50 personas sobre el mismo tema en Glasgow.
Después de su encuentro, los asistentes a la reunión de los marxistas de Glasgow fueron a un recorrido por los pubs de Red Clydeside, en el que tomaron el metro de Glasgow a varios lugares de importancia revolucionaria de toda la ciudad. Estos incluyen la ubicación de la huelga de alquileres de 1915 y el lugar donde ocurrió la Batalla de George Square de 1919, durante la cual se utilizaron tanques británicos contra los trabajadores en huelga de Glasgow.
Miembros de las sociedades marxistas de Glasgow y Edimburgo marcharon junto a decenas de miles de personas más en Edimburgo el pasado fin de semana en la mayor manifestación por la independencia de Escocia.
Norte
En el Norte, la sociedad marxista de Manchester, que este año tiene doble registro tanto en la Universidad de Manchester como en la Universidad Metropolitana de Manchester, tuvo una primera reunión de 30 estudiantes. Una excelente feria de ingresantes en Hull y una magnífica primera reunión en Sheffield fueron acompañadas por 50 personas en la primera reunión de los marxistas de Leeds para abordar los “Mitos sobre el marxismo”, que trató cuestiones de la naturaleza humana, el determinismo económico y la viabilidad de la revolución en Gran Bretaña.
En Liverpool, el presidente de la sede de la UCU de la Universidad habló en la primera reunión de la sociedad marxista sobre el voto de la huelga en curso entre el personal de la universidad. Los marxistas de Liverpool también participaron en la Conferencia del Partido Laborista, creando apoyo para la campaña a favor de la Cláusula 4 de los Estatutos, que define su carácter socialista, entre los delegados.
Este año, la sociedad marxista de Durham se ha vuelto a registrar oficialmente como sociedad y ha inscrito a casi 100 personas nuevas. Los marxistas de Newcastle, mientras tanto, tenían 30 en su primera reunión y están entusiasmados con la creación de una sociedad marxista en la Universidad de Northumbria este año.
Sur
En la costa sur, una nueva sociedad marxista está siendo registrada en la Universidad de Portsmouth, después de una exitosa feria de ingresantes. Y en Sussex y Southampton, que contaban con 40 personas nuevas en sus primeras reuniones, las sociedades marxistas quieren dar grandes pasos adelante este año. Sólo en la última semana, los marxistas de Southampton han celebrado una reunión sobre cómo sería el socialismo, un grupo de lectura y la proyección de un documental sobre León Trotsky: “La vida de un revolucionario”.
Mientras tanto, los marxistas de Kent inscribieron a 120 personas nuevas en la sociedad este año, han celebrado una primera reunión muy exitosa y han establecido un grupo de lectura del Manifiesto Comunista.
Midlands
Este año se han creado nuevas sociedades marxistas en Nottingham y Birmingham. En otras partes de los Midlands, las sociedades marxistas de Leicester y De Montfort inscribieron a casi 130 nuevos estudiantes. La primera reunión de los marxistas de Warwick atrajo a 25 personas nuevas para discutir ideas revolucionarias. ¡Y los marxistas de Oxford inscribieron a 300 personas nuevas en la sociedad marxista este año!
A finales de septiembre, Birmingham fue la sede de la conferencia del partido Conservador. Estudiantes marxistas de Sheffield, Leicester, Warwick y Manchester se unieron a los sindicalistas y otros activistas para bajar a Birmingham y unirse a la manifestación contra los Conservadores.
Oeste
En el Oeste se ha creado una nueva sociedad marxista en Bath, a la que se han adherido más de 50 personas en un solo día, y que esta semana celebrará su segundo acto: un grupo de lectura sobre el Manifiesto Comunista.
Mientras tanto, en Gales, las ferias de Swansea y Cardiff inscribieron a casi 100 nuevos estudiantes y han establecido las sociedades marxistas para lo que será el mejor año hasta ahora para el marxismo en Gales.
Este
En el este del país, los marxistas de la Universidad de East Anglia han comenzado el año como la sociedad política más grande y dinámica de todo el campus. Y con 200 nuevas personas inscritas en los marxistas de Cambridge, las fuerzas del socialismo revolucionario en esta parte del país se están fortaleciendo cada vez más.
Londres
En Londres, los estudiantes marxistas estuvieron en la feria de Westminster y están creando nuevas sociedades marxistas en la Universidad de Brunel y en el Imperial College. Ya hay una nueva sociedad marxista registrada en Goldsmiths. Esta expansión se suma a las sociedades marxistas que han tenido un gran comienzo de año en la UCL, KCL, LSE, Queen Mary y SOAS. En total, algo más de 700 estudiantes de Londres se han apuntado a las sociedades marxistas este año.
Todas las sociedades marxistas de Londres, así como la sociedad marxista de Sussex, se unieron a los trabajadores recepcionistas de McDonald’s, Wetherspoon’s, y TGI Friday’s en huelga el 4 de octubre. Estuvimos en los piquetes y en las manifestaciones en Leicester Square y en Brighton para participar en este nuevo y emocionante desarrollo del sindicalismo en Gran Bretaña y para ofrecer nuestra solidaridad a los trabajadores que corrían el riesgo de sufrir represalias e intimidación por parte de la dirección por ejercer su derecho a organizarse.
Un par de días más tarde, esto fue seguido por una caminata muy agradable por todo Londres, recorriendo los lugares donde Marx vivió, trabajó y frecuentó durante los 34 años de su vida en la ciudad, incluyendo el lugar donde escribió El Capital y en el que la Liga Comunista comisionó a Marx y a Engels para que escribieran El Manifiesto Comunista. Las 40 personas que vinieron se divirtieron y se inspiraron para continuar la obra de Karl Marx hoy, ¡a pesar de la lluvia torrencial!
Únete a la revolución
En total, varios miles de estudiantes se han inscrito en sociedades marxistas en 33 campus este septiembre, y cientos de personas nuevas han asistido a reuniones para discutir ideas revolucionarias. Celebraremos reuniones, organizaremos grupos de lectura, organizaremos campañas y estableceremos vínculos con el movimiento sindical a nivel nacional e internacional. Las fuerzas del marxismo nunca han sido más fuertes. Nunca ha habido un momento mejor para ser un revolucionario.
El Congreso Mundial de la CMI, reunido en Italia a fines de julio, aprobó una resolución unánime exigiendo la liberación de los presos políticos catalanes encarcelados por su participación en la organización del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. Más de 370 delegados e invitados de todas partes el mundo (de Canadá a Brasil, de Suecia a Grecia, de Rusia a Indonesia) aprobaron la resolución, cuyo texto completo sigue a continuación (CATALÀ / ENGLISH):
El Congreso Mundial de 2018 de la Corriente Marxista Internacional considerando que:
Hay nueve dirigentes políticos y sociales catalanes que el Estado Español sigue manteniendo en prisión preventiva como castigo por el intento de ejercer el derecho democrático de autodeterminación a través del referéndum del 1 de octubre.
Los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, y del Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, han estado encarcelados desde el 16 de octubre, imputados por rebelión por su participación en las protestas masivas contra la actuación de la policía española el 20 de setiembre.
El vice-presidente catalán Oriol Junqueras y el conseller Joaquim Forn fueron encarcelados el 2 de noviembre. Los consellers Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Turull y Josep Rull fueron encarcelados el 23 de marzo junto con la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. También están acusados de rebelión por su participación en la organización del referéndum democrático de independencia del 1 de octubre.
Otros políticos catalanes, incluyendo el president Carles Puigdemont han tenido que ir al exilio.
Docenas de activistas republicanos catalanes han sido imputados por su participación en las protestas de masas pacíficas contra la represión policial y por la República Catalana, incluyendo las huelgas generales del 3 de octubre y del 8 de noviembre. Por lo menos uno de ellos ha tenido que pasar a la clandestinidad.
Esta represión pone al descubierto el carácter fundamentalmente anti-democrático del régimen español, heredado de la dictadura de Franco a través de la traición de la llamada Transición, que aseguró la impunidad de los crímenes del viejo régimen, la continuación, sin purga, de su aparato del Estado, la Monarquía reaccionaria y la negación del derecho democrático de autodeterminación.
Esta represión es parte de un ataque más general contra los derechos democráticos por parte del régimen español que se ha concretado en docenas de imputados por crímenes de opinión, cantantes de rap condenados a penas de cárcel por las letras de sus canciones, jóvenes vascos condenados a largas penas de cárcel por una pelea de bar, titiriteros acusados de apología al terrorismo, un actor acusado de ofensas a Dios, etc.
La lucha catalana por una República democrática ha revelado de manera clara que en España el ejercicio del derecho de autodeterminación es una tarea revolucionaria. También ha puesto al descubierto que los políticos nacionalistas catalanes burgueses y pequeño burgueses que dirigieron el movimiento no quieren ni pueden usar los métodos revolucionarios necesarios para llevarlo a la victoria. También ha sacado a la luz la bancarrota de los dirigentes de la izquierda en España, que en el momento crucial retrocedieron a una postura burda de nacionalismo español en lugar de defender los derechos democráticos del pueblo catalán.
Exigimos la liberación inmediata de los presos políticos catalanes y de todos los demás encarcelados por sus opiniones políticas en el Estado español. Exigimos la retirada de todos los cargos contra los que se han visto obligados a exiliarse. Exigimos la derogación de la Ley Mordaza.
Defendemos el derecho democrático de autodeterminación del pueblo catalán y de los demás pueblos del Estado español.
Nos comprometemos a participar en la más amplia campaña internacional de solidaridad con los perseguidos por el Estado español.
La lucha por una República Catalana solo puede triunfar si se lleva adelante con medios revolucionarios, vinculando la lucha por los derechos democráticos a la lucha contra el capitalismo. Las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) y los Comités de Defensa de la República deberían ponerse al frente de esta lucha.
La lucha por los derechos democráticos de Catalunya pone en tela de juicio los cimientos del régimen español del 78. Los trabajadores de todo el Estado español deberían solidarizarse con esta como parte de su propia lucha contra el mismo régimen.
Por una República Socialista Catalana. Por una Federación Socialista Ibérica de Pueblos Libres.
Fue un gran éxito la primera reunión pública celebrada por la CMI en Katmandú – Nepal. A pesar de estar en el medio de la campaña electoral, la reunión sobre las lecciones de la Revolución de Octubre atrajo a 100 activistas comunistas, incluidos los principales miembros del Partido Maoísta y a jóvenes comunistas. A la reunión también asistió el camarada Gopal Kriti, un veterano activista de la clase trabajadora y miembro del Comité Ejecutivo del Partido Maoísta: una partido de masas en Nepal. La reunión se celebró en la sala de reuniones del Colegio de Abogados de Katmandú y fue dirigida por el camarada Yug Pathak, un periodista comunista; y el escritor y camarada Rob Sewell de la CMI.
En primer lugar, Rob se dirigió al público sobre el significado de la Revolución Rusa, que describió como el acontecimiento más importante de la historia. La revolución demostró que los obreros y los campesinos pobres pueden gobernar la sociedad sin capitalistas, banqueros ni terratenientes. Rob subrayó que la revolución era un acontecimiento internacional, no simplemente ruso. Explicó que los bolcheviques eran internacionalistas y querían la revolución mundial, en contraposición a la teoría estalinista y antimarxista del socialismo en un solo país. Desafortunadamente, las revoluciones en otros países fueron traicionadas por los líderes reformistas, mientras que la Revolución Rusa fue aislada en un país terriblemente atrasado. Esto finalmente condujo a la degeneración de la revolución y al surgimiento del estalinismo.
La adopción de la teoría del socialismo en un solo país, como había predicho Trotsky, conduciría a la degeneración nacionalista y reformista de los partidos comunistas, que hoy es evidente. Cada uno miró su propio “camino” nacional al socialismo. Hoy, los líderes de los Partidos Comunistas han abandonado el marxismo por el reformismo. Algunos se han pasado completamente al capitalismo. Tenemos un ejemplo en Nepal del líder del Partido Maoísta, el camarada Prachanda, quien recientemente escribió un artículo en el periódico La República pidiendo al pueblo que rechace el “dogma” de Lenin y Marx. Necesitamos, dijo, ir más allá del marxismo. Pero esto no es nada nuevo. Se llama revisionismo.
El objetivo del camarada Prachanda es el establecimiento de una república presidencial, que según él, proporcionará estabilidad a Nepal. Esto es completamente falso. No habrá estabilidad para las masas nepalesas sobre la base del capitalismo, ya sea bajo una república presidencial o no. Desafortunadamente, ha abandonado claramente las ideas revolucionarias del marxismo por el reformismo. Pero no hay solución para los problemas de las masas en Nepal sin la revolución socialista. El capitalismo es el camino al desastre.
El camarada Rob afirmó que Lenin en El Estado y la Revolución explicaba que el Estado no es neutral, sino que representa a la clase dominante. En Nepal tenemos un Estado capitalista, que no se puede reformar. Es necesario derrocarlo y poner en su lugar un nuevo Estado obrero. Los obreros y campesinos revolucionarios de Nepal deben hacer entonces un llamamiento internacionalista revolucionario a los trabajadores de India y el subcontinente para que sigan su ejemplo, como hicieron Lenin y Trotsky en octubre de 1917. La revolución nepalesa solo puede ganar como parte de una revolución mundial.
El movimiento comunista en Nepal como en otros lugares necesita regresar a las ideas genuinas de Lenin y Marx. Lo que necesitamos es un partido bolchevique como parte de una tendencia bolchevique internacional, explicó el camarada Rob. Este es el objetivo del trabajo de la CMI a escala mundial.
Después, el camarada Yug habló sobre la situación en Nepal y la necesidad de que el marxismo se aplique a la situación concreta. La audiencia estaba muy entusiasmada con los discursos y aplaudió en todo momento.
La reunión fue entonces abierta a preguntas. Se hicieron muchas preguntas sobre la difícil situación de los kurdos, los peligros de la burocracia, el reformismo y la importancia de la teoría. También hubo preguntas sobre el sistema de castas y el marxismo.
El camarada Rob finalizó la reunión con un llamamiento a unirse y construir la CMI, que fue saludado con simpatía y aplausos.
Existe una poderosa tradición comunista en Nepal y una sed de ideas marxistas. Trabajaremos para restaurar las ideas del genuino comunismo. Este encuentro será el primero de muchos. Ayudará a preparar las fuerzas para la Revolución en Nepal y entodo el sudeste asiático. Nuestra tarea sigue siendo la conquista del poder por los obreros y campesinos en la línea de los bolcheviques en octubre de 1917.
Los camaradas de la Izquierda Marxista, que apoyan las ideas de la Corriente Marxista Internacional en Honduras, están participando activamente en el movimiento insurreccional de masas contra el fraude electoral y contra la represión. Los camaradas necesitan toda la solidaridad que podamos organizar en el movimiento obrero internacional, pero también apoyo económico para publicar material político y atender a cuestiones de seguridad.
Londres.- La Corriente Marxista Internacional expresa su apoyo a la campaña de Eduardo Samán a la alcaldía de Caracas en Venezuela. Activistas de la Corriente Marxista Internacional, de la campaña de solidaridad Manos Fuera de Venezuela (Hands Off Venezuela) y de la Federación de Estudiantes Marxistas de Gran Bretaña (Marxist Student Federation) expresaron su apoyo a la campaña de Eduardo Samán.¡Únete a Lucha de Clases y apoya la campaña por Samán! Crea tú comité por una Caracas Rebelde, al menos 2 camaradas, envíanos tus datos a cmi.venezuela@gmail.com para sumarlos al Comando de Campaña Rebelde!
Cumpliéndose cien años de la revolución rusa, el galés Alan Woods llegó a Rosario para participar de distintas actividades, pero previamente dialogó en exclusiva con Conclusión respecto de aquel episodio, la crisis del capitalismo, Venezuela y la actual situación argentina y mundial. En este 2017 se cumplen cien años de uno de los episodios más trascendentes del siglo XX y de la historia de la humanidad: la revolución de octubre. Con grandes auges y caídas, cien años es un número más que suficiente para hacer un balance de los triunfos y fracasos que ha tenido ese proceso no únicamente en Rusia, sino a nivel global.
En paralelo con lo que se puede considerar ha sido un fracaso de los intentos de procesos socialistas en el mundo, el capitalismo atraviesa una de sus peores crisis, con una sociedad internacional que todavía no sabe qué salida encontrar en pos de una mejor calidad de vida.
¿Es utópico pensar en una nueva revolución socialista? ¿El capitalismo tiene fecha de vencimiento? ¿Cuál es la relación argentina con esta historia? Alan Woods es galés, escritor de muchos libros relacionados al tema y dirigente de la Corriente Marxista Internacional, y durante esta semana estuvo presente en Buenos Aires y Rosario, con charlas relacionadas a los 100 años de la revolución rusa y presentando la reedición de su libro: Bolchevismo, el camino a la revolución (1999).
Previamente, dialogó con Conclusión para encontrarle una respuesta a estos interrogantes y dialogar sobre muchos temas más, como la situación actual en Venezuela y el rumbo de la clase obrera en el país y el mundo.
Estos fueron los conceptos claves:
– La revolución de octubre fue ni más ni menos que el acontecimiento más importante en toda la historia, porque por primera vez las masas entran en acción y tumban el viejo régimen opresor.
– Hace falta solamente prender la televisión para ver el estado lamentable del capitalismo a nivel mundial.
– Cuando cayó la URSS, los burgueses decían que era el fin del comunismo, del socialismo, y prometieron un mundo de prosperidad gracias al sistema del mercado libre, de paz y tranquilidad. Solamente han pasado 25 años y no queda hoy piedra sobre piedra de estas ilusiones, y en cambio tenemos un mundo con guerra tras guerra, el terrorismo que se extiende como una enfermedad imparable, una miseria general, un desempleo masivo, colapso de las fuerzas productivas y unos ataques feroces contra todas las conquistas de la clase trabajadora, no sólo en Argentina sino a nivel global.
– Lo que hace falta hoy es un cambio fundamental de todo ese sistema económico desastroso que incluso supone una amenaza no sólo para el futuro de la democracia, la cultura y la civilización, sino para la vida en la tierra, con la destrucción del medio ambiente.
– No existe nada como la crisis final del capitalismo. Si la clase obrera no es capaz de derrumbar este sistema, el capitalismo siempre encuentra una salida, incluso de la crisis más profunda.
– Lo único que han hecho en los últimos 10 años es transformar lo que era un gigantesco agujero negro de la banca privada en un gigantesco agujero negro de las finanzas públicas. ¿Y quién paga el déficit? Los obreros, la clase media, los desempleados, los enfermos, los estudiantes, los pensionistas.
– Para las clases dominantes nunca es suficiente derrotar una revolución, hay que cubrirlo con una manta de mentiras precisamente para evitar el futuro.
“La revolución de octubre fue ni más ni menos que el acontecimiento más importante en toda la historia”
– Cuando la revolución queda aislada en un país terriblemente atrasado, con analfabetismo, con hambre -en el año 20′ sólo 6 millones de personas mueren de hambre en Rusia-, hablar de la construcción de socialismo en esas condiciones es falso y totalmente absurdo.
– Antes de la revolución, la Rusia zarista era un país de 150 millones de habitantes. Había menos de 4 millones de obreros industriales, y si añadís a los transportistas, mineros y otros sectores en la concepción más amplia del proletariado, no llegas a más de 10 millones. Era un país más atrasado que Pakistán. Pero incluso hoy la clase obrera es mil veces más fuerte que en la revolución rusa.
– En cualquier país del mundo no brilla una luz, no suena un teléfono, no gira una rueda sin el permiso de la clase trabajadora. Es un enorme poder el que está en nuestras manos.
– ¿Qué más quieres del pueblo argentino que lo que hicieron en el 2001? Hicieron todo lo posible para cambiar, y si no lo lograron es ahí en donde hay que ver, y lo que faltaba es una cosa, ese vehículo tan importante que era el partido revolucionario. En Argentina hay grupos que se proclaman así, pero se dedican todo el día en atacarse uno a otro en vez de atacar al capital y los problemas principales.
– Lo que falta es lo que llamamos el factor subjetivo. La dirección. Tu puedes tener el descontento de las masas, movimientos importantes como el que hubo en Egipto con 17 millones de personas en la calle (algo que Lenin jamás tuvo en Rusia), y no obstante miren cómo terminó con el gobierno de este cabrón (Al-Sisi). Y claro, es que el poder estaba en las calles pero no hubo nadie que lo recoja. Esa es la gran diferencia con el 17. Sin el partido bolchevique y sin el liderazgo de Lenin, la revolución rusa jamás hubiera tenido lugar.
– Una revolución en su esencia es una situación que es una rareza, en que las masas, hombres y mujeres normales y corrientes, que normalmente no participan de la política, empiezan a participar activamente y a tomar su destino en sus manos. Eso fue lo que sin dudas sucedió en Venezuela. Eso se ve también con lo que ocurre en 2002, donde se demuestra que hay un poder en la sociedad que es más fuerte que cualquier Estado y cualquier ejército.
– En 2002, una sola palabra de Chávez hubiera terminado con el capitalismo en Venezuela, porque sin sangre y sin guerra ya estaban desechos.
– Chávez era un gran hombre, una persona muy inteligente, muy honesto y muy valiente para enfrentar al imperialismo y los burgueses. Y él sí quería hacer la revolución socialista, pero estaba rodeado de socialistas, stalinistas y gente de todo tipo que estaba frenando constantemente. Yo le dije a Chávez y lo dije en la televisión en Venezuela: no se puede hacer una revolución a medias. Y si lo intentas vas a terminar con una explosión.
– No se puede combinar elementos del socialismo y el mercado libre. Es imposible. Si intentas tener todo es un caos que a su vez fomenta la contrarrevolución.
– Yo soy muy crítico del gobierno de Maduro. No han hecho lo que tenían que hacer, y lamento decirlo pero ellos son responsables de esta situación que ahora pone en peligro la revolución. Si triunfa la contrarrevolución no va a ser positivo para Venezuela.
“En cualquier país del mundo no brilla una luz, no suena un teléfono, no gira una rueda sin el permiso de la clase trabajadora”
– Lamento decirlo, pero Cristina Kirchner si bien tenía buenas intenciones, el problema con ellos son los que yo llamaría reformistas. Ellos tenían la ilusión de que era posible lograr algo como la clase trabajadora de Venezuela pero dentro del capitalismo, sin abolirlo. Eso es imposible. Jesucristo lo dice en la Biblia, no se puede servir a dos amos (Dios y Mammón). Eso es algo que pasa en todos los países, también en Grecia. Quieren tenerlo todo. No quieren atacar a la burguesía ni los banqueros y al mismo tiempo conseguir cosas a las clases. Consecuentemente los reformistas después de su gobierno desilusionan a la clase obrera, provocan descontento, desorientación, y preparan el triunfo de la derecha como el día sigue a la noche.
– Si votan a la izquierda y fracasa hay un giro a la derecha (es lo que pasó con Trump), pero tampoco la derecha (Macri aquí) va a dar resultado, entonces el péndulo gira nuevamente.
– El problema de fondo de los marxistas es que deben ser capaces de construir una alternativa, pero es un error muy grave pensar que eso se va a lograr en un plan sectario, como pasa en Argentina muchas veces. Tienen que llegar a los millones de obreros y convencerles con argumentos de la necesidad de un programa socialista marxista. Son sus hermanos, no sus enemigos. Lenin ganó con una táctica flexible. Es algo que los sectarios no entienden, son dogmáticos, eso es un error. Flexible en la táctica, implacable en las ideas. Para ganar a esos obreros que tienen ilusiones, y no insultarles ni enfrentarse, eso es un error garrafal.
– La teoría es fundamental. Sin teoría no hay partido revolucionario. Es el ABC. Pero después del ABC hay más letras. Hay que ser implacables en las ideas, pero las formas de hacerlas llegar a las masas hay que pensarlas y para eso se necesita flexibilidad, comprender la mentalidad de las masas y tener un diálogo. Aprender a hablarles en su idioma y no aparecer como extraterrestres a decirles lo que tienen que pensar.
– Lo que hay es un grave problema de dirección. En la primera guerra mundial, el Káiser alemán decía que el ejército británico eran leones dirigidos por burros. No es una mala descripción de la clase obrera internacional hoy. Pero debemos quitar los burros del medio y dar a la clase obrera la dirección que merece.
La Corriente Socialista Militante, Sección Argentina de la Corriente Marxista Internacional (CMI) ha lanzado una campaña de solidaridad alrededor del mundo (hace click aquí).
Con presencia en los 5 continentes la CMI lleva el reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado mas allá de nuestras fronteras, buscando el apoyo internacionalista y la solidaridad conciente, política y activa de trabajadores, estudiantes y jóvenes.
Hemos enviado a las distintas secciones un informe detallado del caso, donde se evidencia la obscena participacion y encumbramiento del Gobierno Macrista en la desaparición forzada que ejecuto la Gendarmería Nacional sin contar ni siquiera con una orden judicial para ingresar al territorio Mapuche.
La crisis política abierta por la desaparición forzada de Maldonado, que se expreso en las masivas movilizaciones que recorrieron de punta a punta la Argentina, esta lejos de cerrarse. Las maniobras burdas del Gobierno que cambia de versión día tras día dejan al descubierto que el Macrismo no sabe como salir de la crisis sin pagar por su responsabilidad en este nuevo caso de terrorismo de Estado.
En los últimos días el discurso oficial se prepara para “sacrificar” uno, dos o tres gendarmes basándose en la teoría de un “exceso” de gendarmes que actuaron por su cuenta sin ordenes superiores. Lo que contradice abiertamente todas las versiones de los testigos que vieron a la Gendarmería apresar, golpear, y llevarse a Santiago Maldonado, en una camioneta que participaba del operativo de represión, rumbo a la ciudad de Esquel.
Tampoco saben como ocultar y tergiversar la presencia antes, durante y después de la represión de Pablo Noceti jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad y mano derecha de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación.
Por otra parte la familia de Maldonado ha pedido apartar al juez Guido Otranto que lleva la investigación de manera parcial en la línea de cubrir a la Gendarmería y al gobierno.
La Corriente Marxista Internacional envía la más profunda solidaridad a la familia de Santiago Maldonado, y se pone en la primera línea de combate en la lucha por el esclarecimiento del caso.
Así mismo exigimos castigo a los culpables materiales, políticos e intelectuales de la desaparición de Santiago.
Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos. El Estado es responsable.
La actual administración del Instituto Politécnico Nacional, encabezada por Enrique Fernández Fassnacht se ha caracterizado por su compromiso con el proyecto educativo y laboral del régimen y el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. Para ellos la educación pública es vista como una mercancía que debe rematarse al mejor postor y los derechos laborales de los trabajadores son vistos como privilegios que deben ser eliminados para reducir al mínimo el ingreso de la clase trabajadora.
Además de eso, la administración del IPN se ha caracterizado por ser de las más represivas o autoritarias que la comunidad politécnica recuerde, con el levantamiento de actas administrativas, denuncias penales, expulsiones, despidos injustificados y una serie de medidas coercitivas que han aplicado a aquellos que no comulgan con la visión del Director.
Ante esta situación colectivos y comités estudiantiles, trabajadores del instituto nos hemos reunido para analizar la situación y convocamos a todos los interesados en discutir la situación actual del IPN para accionar de manera conjunta a:
Encuentro en defensa de la educación pública y los derechos laborales.
Lugar: Auditorio del edificio 4 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Fecha: Martes 5 de Septiembre
Hora: 2:00 pm
¡Unidos y Organizados… Venceremos!
¡Unifiquémonos!
Convocan: Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico – Juventudes Marxistas, Tiempos Modernos, Comité Estudiantil de ESFM, Comité Organizador de la Asamblea General Interna (COAGI, CECyT 5), Comité de Lucha Estudiantil de UPIICSA, Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN, más los que se vayan agregando…