Los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de octubre se realizó en Caracas el VIII Congreso Nacional de Lucha de Clases, sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional (CMI). En él participaron militantes y delegados provenientes de Caracas, Carabobo, Aragua, Mérida y Zulia, con el acompañamiento internacional de Jorge Martín, editor de la revista América Socialista, secretario de la campaña Manos Fuera de Venezuela y dirigente de la CMI.
Estas jornadas de debate, discusión profunda y revisión intensiva del trabajo político y operativo, regidos bajo los más fieles principios del centralismo democrático, sin duda han solidificado la convicción revolucionaria de quienes hacen parte de la CMI en Venezuela. Luego de balancear el trabajo realizado en el último periodo y de corroborar los avances y logros alcanzados, la militancia de Lucha de Clases tiene motivos suficientes para mirar el futuro desarrollo de la lucha de clases y nuestra humilde posición en ella con optimismo, pese a las innumerables dificultades que atraviesa el país en el marco de la crisis estructural del capitalismo venezolano, que a su vez se desprende de la crisis orgánica global del sistema.
El día viernes 18 de octubre a las 3:30 pm, en la sala 4 del Edificio Anáuco de Parque Central -Caracas, se dio apertura al Congreso con la sesión de Perspectivas Mundiales, a cargo de Jorge Martín. Esta discusión fue pública y contó con la presencia de miembros de otras organizaciones y medios como Laboratorio Crítico Comunachos, Frente Cultural de Izquierda, Escuela de Cuadros, Cátedra Che Guevara, Partido Comunista de Venezuela, Alexis Vive, Venezuelanalysis y la radio comunitaria OyeVen 106.7. Jorge Martín resaltó en su ponencia la inestabilidad que rige a la economía mundial en el presente, en antesala a una nueva e inevitable recesión global. También destacó las múltiples expresiones políticas a nivel mundial que muestran el deseo de las masas de buscar salidas a la crisis del decadente orden social burgués, la pérdida del control de los partidos e instituciones burguesas por parte de la clase dominante y la necesidad imperiosa de construir una dirección revolucionaria internacional capaz de dirigir a los explotados y oprimidos del planeta hacia la transformación socialista de la sociedad. En esta sesión no se dejó de tratar el reciente ascenso de las luchas obreras y populares que vive Latinoamérica y el Caribe (huelgas generales en Argentina y Brasil, y estallidos sociales en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Chile), el cual da al traste con la teoría de «la ola conservadora» promovida por intelectuales y académicos reformistas, hoy desorientados a la luz de los acontecimientos.
El sábado 19 de octubre se debatió y ratificó la línea política de la organización, así como también su orientación táctica de cara al trabajo futuro. Por otra parte, se revisó el trabajo de todos los Grupos de Base a nivel nacional, donde militantes y delegados ofrecieron sus impresiones del desempeño de nuestra corriente en sus espacios de formación, discusión y revisión de nuestra intervención práctica fundamentales, con miras a definir directrices para el crecimiento de Lucha de Clases en el corto y mediano plazo.
La primera discusión del domingo 20 de octubre se centró en el estudio de la táctica del frente único, sus implicaciones prácticas y la necesidad de los marxistas de tender puentes hacia las masas. Seguidamente, se brindó un diagnóstico de todos los espacios de intervención donde nuestra militancia hace vida para afinar estrategias y reimpulsar la construcción de las fuerzas del marxismo en cada frente concreto. Posteriormente, la dirección de la organización ofreció informes de trabajo en cuanto a finanzas, prensa y formación de cuadros, en los cuales la militancia aportó ideas para seguir impulsando el fortalecimiento de la organización en cada área de labores. Por último, los delegados con voz y voto eligieron el nuevo Comité Central de Lucha de Clases, organismo que dirigirá a la sección venezolana de la CMI en el próximo periodo hasta el próximo Congreso Nacional.
Luego de tres días de profundos debates, el VIII Congreso Nacional de Lucha de Clases se clausuró con la entonación de La Internacional, como símbolo del compromiso militante que hemos asumido por seguir construyendo la tendencia marxista que el país y el mundo necesitan para derrumbar el sistema capitalista y erigir sobre sus ruinas una nueva sociedad basada en la planificación democrática y racional de la producción y los recursos en benrficio de toda la humanidad.
¡Por la construcción de una alternativa revolucionaria!
El miércoles 16 de octubre, en la casa del Partido Patria Para Todos (PPT), se efectuó el conversatorio: «Perspectivas mundiales: situación de la lucha de clases internacional», a cargo de Jorge Martín, secretario de la campaña Manos Fuera de Venezuela y dirigente de la Corriente Marxista Internacional (CMI). Esta actividad reunió a militantes de la tolda azul y miembros de Lucha de Clases, sección venezolana de la CMI, para discutir la actualidad convulsiva de un mundo signado por la crisis de orgánica del sistema capitalista.
Jorge Martín abordó en su ponencia las vicisitudes de la crisis capitalista, los factores de inestabilidad económica global que se vienen juntando en el ambiente (el Brexit y las guerras comerciales), el carácter inevitable de una próxima recesión mundial, y la vulnerabilidad del sistema en tanto las burguesías -sobretodo de las potencias desarrolladas- ya quemaron sus reservas de grasa para resistir el inminente invierno (quiebras estatales para salvar a los bancos y emisión de dinero en el plano económico, así como el colapso del «centro» en la esfera política).
También destacó las manifestaciones políticas concretas que la crisis capitalista ha producido tanto en las clases dominantes, con la pérdida del control de éstas sobre sus dirigentes (elección de Donald Trump en EEUU, el ascenso de Boris Johnson en Inglaterra, entre otras); como en el movimiento de masas internacional, a través de las expresiones orgánicas y de luchas inconcebibles en otrora (el movimiento Occupy Wall Street, Los indignados, el fenómeno Sanders en EEUU y Corbyn en Inglaterra, entre otras).
Posteriormente, el camarada explicó la pérdida del dominio e influencia estadounidense en el medio oriente, al no poder movilizar tropas por tierra, dejando que Rusia penetre y acapare el control de la situación en Siria y parte de la región. La ofensiva turca sobre el norte sirio y en contra del pueblo kurdo, constituye la persecusión de los intereses particulares de Erdogán y la clase dominante de Turquía, sin miramientos ante los designios de EEUU, el cual tras desalojar sus fuerzas armadas de la zona en conflicto, ahora amenaza con imponer sanciones a su aliado histórico que cada vez más despliega su agenda propia.
En el tramo final de su ponencia, Martín desmontó, sobre la base de los hechos concretos, la teoría de la «ola conservadora» en la región latinoamericana, expuesta por varios intelectuales de izquierda quienes plantearon que las masas habían virado a la derecha, según la sucesión de derrotas electorales del reformismo (las presidenciales argentina en 2015, derrota en el referéndum para permitir la reelección de Evo Morales en Bolívia, las parlamentarias en 2015 en Venezuela, la elección de Bolsonaro en Brasil, entre otras). Esta visión limitada encubre que en la mayoría de estos procesos electorales la derecha se impuso no por una aplastante mayoría sino por la abstención de las bases de la izquierda, abstencionismo que obedeció a la decepción y desmoralización popular por la política de conciliación de clases aplicada por sus dirigentes, quienes en el poder y ante el fín del superciclo de altos precios de las materias primas, no dudaron en ejecutar políticas de ajuste antiobreras y antipopulares.
Tras la ponencia se abrieron derechos de palabra, donde militantes del PPT y Lucha de Clases intercambiaron opiniones sobre la situación global descrita y analizada por Jorge Martín. Rafael Uzcátegui, secretario general del partido azul, repasó la importancia de China para el capitalismo en la actualidad y manifestó que toda crisis capitalista futura pasa por una crisis del modelo chino.
Luego del cierre de Jorge Martín, donde respondió a una avalancha de interrogantes planteadas, la actividad concluyó dando paso a la confraternización entre ambas organizaciones. Este conversatorio constituye un abreboca a la apertura pública del VIII Congreso Nacional de Lucha de Clases, que se realizará el día viernes 18 de octubre en la sala de sesiones número 4 de Parque Central, debajo del Edificio Anauco, Caracas. En la misma se tratará la misma temática con mayor profundidad.
*Lucha de Clases es la sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional
Durante años, Hidalgo, al igual que todo el país, ha sido afectado por políticos corruptos, empresarios abusivos y una mafia política que ha dejado a la población sin voz ni voto para las decisiones democráticas y justas que se efectúan en el estado. La falta de formación política de la población y la pobreza tan grande que se viven en las zonas marginadas del estado han causado una alienación casi total en todos los sectores de la región, siendo uno de los pocos estados en el que el partido dominante (PRI) ha llevado la batuta del poder ejecutivo desde la formación del México contemporáneo.
El arraigo del PRI no sería la única condición que frenaría a los jóvenes y trabajadores del estado de Hidalgo para tener una formación política marxista. En los años ochentas, se gestaría uno de las más grandes “mafias” en Hidalgo, apodada “La Sosa Nostra”, liderada por el entonces líder de la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo, Gerardo Sosa Castelán, liderando así una guerra por poder político para él y sus allegados, tirando en su camino todas las esperanzas de una organización estudiantil voluntaria y justa, creando una que solo servía a sus intereses privados, disfrazándolo de “progreso universitario”.
En nuestro contexto actual, Hidalgo quedó completamente apaciguado y alienado, el activismo político estudiantil es tan bajo que se podría considerar nulo y la falta de conciencia de clase hace que la situación pase a un estado de completa sumisión. Aún teniendo una comunidad estudiantil grande y unida, esta comunidad solo se dedica a servir los intereses universitarios de la UAEH, mientras alienta las marchas a favor de la “autonomía universitaria”, amenazando a los estudiantes con falsas consecuencias y muchas veces poniendo en juego calificaciones, por otro lado es represiva con movimientos que están fuera de sus intereses, tales fueron la marcha pacífica de Ayotzinapa del 2014, en el que el consejo estudiantil y autoridades universitarias retuvieron a los estudiantes de la Preparatoria número uno con el objetivo del evitar que estos se unan a la marcha, lo mismo pasó en 2015 con las marchas en contra del sistema de autobús de transito rápido “Tuzobus”, esta fue retenida con menor éxito que en la anterior, a los cuales se amenazaba con amonestaciones si se sabía que algún estudiante estaba manifestándose.
El número de veces en las que en Hidalgo un movimiento ha sido disipado y sus miembros reprimidos es alto, tanto que hasta nuestros días, no había como tal un frente de oposición contra la situación política que se vivía en el estado, o servías los intereses de Sosa Castelán o servías a los de gobernación. En la experiencia estudiantil y política de un servidor, el organizar un movimiento desde cero es una tarea ardua y compleja, pues la comunidad estudiantil y obrera en el estado es generalmente indiferente ante estos temas, pero con el apoyo de una prensa que informe a la clase obrera del abuso que las autoridades políticas propician, el número de militantes aumentaría considerablemente, pues gran parte de la comunidad se muestra indiferente a estos problemas por falta de información, hay incluso quienes desconocen estos hechos.
La consolidación de una organización marxista puede ayudar a agitar políticamente al proletariado hidalguense. Es necesaria la formación política de los compañeros más consientes apoyados los grupos base como primer paso para la formación de cuadros marxistas y así podamos tener mayor impacto en las decisiones políticas de Hidalgo.
Un ejemplo muy importante podría ser el difundir las injusticias que se han presentado en la región de Apan en la que el agua está siendo explotada y agotada por la cervecería Modelo, una de las más grandes de Latinoamérica, que ha afectado a la industria agricultora de la región de una manera terrible, a su vez, el sector tradicional del pulque hidalguense está siendo deteriorado cada vez más, al punto de que el consumo de esta bebida cada día se reduce mas en la región y los trabajadores que solían ganarse la vida en esta industria, están teniendo mas dificultades para tener un ingreso digno.
La población se esta cansando del abuso de las empresas, de no tener un sueldo digno para vivir, de no tener voz ni voto en las decisiones de su región y está en nosotros organizarnos y cambiar esta situación, de la misma manera, necesitamos un medio para poder guiar estas decisiones hacia el bien mayor de la población, ante los problemas de indiferencia y alienación que existen en el estado, la organización es necesaria para que el proletariado pueda adquirir la conciencia de clase necesaria para estar cada vez mas cerca del socialismo que buscamos todos, en la que nos sumaremos estudiantes, trabajadores y proletariado en general hacia un futuro revolucionario para México.
El movimiento de la huelga climática internacional está agitando todo el mundo. A lo largo del año pasado, durante el transcurso de varios días de lucha a nivel mundial, millones de jóvenes de más de 100 países abandonaron las escuelas para unirse a las protestas del “Fridays for Future” (‘Viernes por el Futuro’), exigiendo medidas inmediatas contra la crisis climática.
Al tomar las calles en masa, ocupar carreteras y bloquear ciudades, estas manifestaciones han obligado a los políticos a sentarse y tomar nota. Además, estas movilizaciones han llenado a una nueva generación con una sensación de confianza, poder y anhelos. Para los manifestantes, la idea de una acción masiva y combativa es ahora la norma, no la excepción. La palabra “huelga” ahora está firmemente al frente de las mentes de los jóvenes. La lección es clara: si quieres algo, debes organizarte y luchar por ello.
Comenzando el año pasado en Suecia con las protestas semanales de una estudiante secundaria, Greta Thunberg, el movimiento de huelga estudiantil contra el cambio climático #YouthStrike4Climate se ha extendido rápidamente a nivel internacional. En todos los países, la situación es la misma: estudiantes y jóvenes están entrando en actividades políticas, exigiendo “cambiar el sistema, no el clima”.
Está claro que se necesitan medidas urgentes. Una reducción masiva de las emisiones y de los niveles de contaminación es esencial. Y se deben tomar medidas de mitigación a gran escala, como la construcción de defensas contra inundaciones y la reforestación. Pero los capitalistas y sus representantes políticos son completamente incapaces de llevar a cabo los cambios radicales que se requieren.
Se necesita una acción global para resolver un problema global, pero los gobiernos capitalistas son impotentes. Algunos líderes mundiales han declarado una ‘emergencia climática’. Pero esta es una frase vacía cuando es pronunciada desde los labios de estos políticos de las grandes empresas. Después de todo, bajo el capitalismo, no son ellos los que realmente deciden. En cambio, el futuro de la humanidad y nuestro planeta se deja a los caprichos de la llamada ‘mano invisible’ del mercado.
Greta Thunberg ha señalado que los científicos están siendo ignorados, y pide a los gobiernos que escuchen la evidencia y los consejos científicos. Del mismo modo, los activistas del movimiento Extinción Rebelión han tratado de ‘crear conciencia’ y convencer a los políticos a través de una estrategia de acciones directas altamente visibles.
Pero los capitalistas y sus políticos no serán persuadidos por argumentos morales, ni por hechos ni cifras. Al final, no podemos esperar que esta élite desconectada de la realidad haga algo para proteger la Tierra, ya que su único criterio es maximizar las ganancias a expensas de los demás.
Las corporaciones ahorrarán gastos y se enfrentarán a las regulaciones cuando sea necesario para reducir sus costos, competir con sus rivales, capturar nuevos mercados y maximizar sus ganancias.
Los políticos capitalistas no tienen nada que ofrecer en respuesta a esta destrucción medioambiental. Todo lo que pueden sugerir es que debemos unirnos y tomar decisiones individuales para reducir nuestra “huella ambiental”.
Pero las ‘soluciones’ que surgen de esto son completamente reaccionarias. En esencia, son solo un “lavado verde” de austeridad: les dicen a los trabajadores y a los pobres que deben apretarse el cinturón para resolver un problema creado por los capitalistas y su sistema en bancarrota.
Lo más importante, este mantra liberal e individualista va en contra de los hechos. Un estudio reciente, por ejemplo, mostró que 100 grandes empresas (principalmente grandes productores de combustibles fósiles) son responsables de más del 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto subraya dónde radica la verdadera culpa del cambio climático.
En respuesta a este hecho, algunos políticos de izquierda, como Alexandria Ocasio-Cortez en los EEUU, han planteado la demanda de un ‘Green New Deal’, un “Nuevo Acuerdo Verde”, pidiendo a los gobiernos que reduzcan las emisiones de carbono, inviertan en suministros de energía renovable y creen trabajos “verdes”.
Estas vagas propuestas generalmente equivalen a una estrategia “keynesiana” de intentar regular y administrar el sistema capitalista. Pero el capitalismo no se puede gestionar. No se puede domesticar y convertirlo en ‘verde’. Mientras la economía se base en la producción con fines de lucro, serán las grandes empresas quienes dicten a los gobiernos, y no al revés.
Debemos ser claros: es el capitalismo quien está matando a nuestro planeta. Su búsqueda insaciable de ganancias es responsable de la carrera hacia el abismo en la que las condiciones ambientales y de vida empeoran cada vez más. Son las corporaciones, con su fin por el lucro, las que deciden qué se produce y cómo se produce. Pero esto no se hace de acuerdo a ningún plan. Al revés, nuestra economía es dejada en manos de la anarquía del mercado.
Es el objetivo de conseguir beneficios, y no el crecimiento económico en sí, el verdadero problema. Esta es la razón por la cual los llamamientos de ciertos sectores del movimiento verde a favor del ‘crecimiento cero’ y del ‘decrecimiento’ son reaccionarios. El “crecimiento cero” bajo el capitalismo se llama crisis, y son la clase trabajadora y los pobres quienes la tienen que pagar. Un argumento a favor de la crisis permanente es un argumento a favor de la austeridad permanente.
La única forma de lograr una economía sostenible, donde el aumento del nivel de vida no esté en contradicción con la protección del planeta, es sobre la base de un plan de producción democrático, racional y socialista.
En manos privadas, los principales monopolios generan niveles obscenos de despilfarro y daño ambiental. Sin embargo, estos monopolios nacionalizados bajo un plan económico socialista, podrían emplear tecnologías ecológicas modernas para reducir las emisiones y la contaminación en el espacio de unos pocos años, al tiempo que proporcionar alimentos, vivienda, educación, transporte y atención médica de calidad para todos.
Al combinar las mejores mentes científicas con las habilidades de los trabajadores en la industria, bajo un control obrero democrático, podemos poner todas las habilidades y recursos tecnológicos de la sociedad al servicio de la humanidad y del planeta.
En muchos países, el apoyo a los partidos Verdes se ha incrementado debido a las crecientes preocupaciones ambientales y a la desconfianza general hacia los partidos tradicionales del establishment. Pero en lo fundamental, los líderes Verdes son solo liberales, que no desafían el sistema ni ven la división de la sociedad en clases mutuamente opuestas.
De la conclusión de que el capitalismo es la raíz del problema, se deduce que debemos luchar por un cambio radical sobre una base de clase: vinculando la combatividad y el radicalismo de las huelgas climáticas estudiantiles con el movimiento obrero en su máxima amplitud posible, con trabajadores y jóvenes luchando juntos por políticas ambientales socialistas valientes.
A este respecto, los próximos días de lucha internacionales, los días 20 y 27 de septiembre, representan potencialmente un gran paso adelante para el movimiento. Greta Thunberg ha instado correctamente a los trabajadores de todo el mundo a unirse a los estudiantes en estas huelgas globales. En algunos lugares, los sindicatos ya han respaldado este llamamiento, comprometiéndose a hacer huelga o a protestar junto a los jóvenes activistas.
El siguiente paso es que todo el movimiento obrero emule estos ejemplos y ponga todo su peso detrás de las huelgas climáticas. El poder de la clase trabajadora organizada, armado con un programa socialista, sería imparable. Como los marxistas siempre hemos dicho, ni una lámpara brilla ni una rueda gira sin el permiso de la clase trabajadora.
Solo aboliendo el sistema capitalista y reemplazándolo con el socialismo podemos planificar el uso de los recursos del planeta de una manera democrática. Solo con la transformación socialista de la sociedad podemos satisfacer las necesidades de la mayoría en armonía con el medio ambiente, en lugar de generar ganancias para una minoría parásita.
La ciencia y la tecnología existen para hacer frente al cambio climático. Pero bajo el capitalismo, estas fuerzas están destruyendo el planeta Tierra, no salvándolo. Socialismo o barbarie: ese es el futuro que tenemos ante nosotros. Necesitamos una revolución.
¡Máxima movilización para las huelgas climáticas de septiembre!
Estudiantes y trabajadores: ¡unidos y a luchar!
El capitalismo es el problema, ¡el socialismo es la respuesta!
Con total éxito se desarrolló la Escuela Nacional de Formación Marxista 2019, centrada en la conmemoración del centenario de la fundación de la Internacional Comunista. La actividad fue coorganizada por Lucha de Clases, sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional, y el partido Patria Para Todos (PPT). El evento se efectuó los días sábado 10 y domingo 11 de agosto en la sede nacional del PPT, ubicada en Plaza Venezuela – Caracas, y contó con la participación 40 asistentes entre militantes e invitados de ambas organizaciones políticas.
Lucha de clases y PPT, desde los últimos meses, vienen estrechando lazos políticos en diferentes espacios, principalmente en el Frente Popular Antifascista y Antiimperialista (FPAA), coincidiendo además, aunque no sin diferencias en cuanto a matices, respecto a la necesidad de construir una alternativa orgánica para la clase obrera y el pueblo en procura de disputar el poder.
A las 9 de la mañana del sábado 10 de agosto arrancó la primera sesión de la Escuela, con la ponencia de la camarada Paola Vásquez de Lucha de Clases, titulada: “Trabajadores del Mundo Uníos“ . La exposición se centro en destacar la necesidad histórica del proletariado de emprender una lucha internacional por su emancipación y por el socialismo. También, en su discurso la compañera esbozó las principales lecciones históricas de la existencia, surgimiento, desarrollo y declive de la Primera Internacional (AIT), liderada por Marx y Engels, y de la Internacional Socialista.
Seguidamente, el camarada Elvis Travieso de Lucha De Clases resalto el contexto que dio origen a la Internacional Comunista como instrumento de la revolución mundial, bajo el influjo de la Revolución de Octubre y los estallidos revolucionarios en Europa tras la Primera Guerra Mundial. En su ponencia titulada “Un Fantasma Recorre El Mundo: El Surgimiento de la Internacional Comunista”, Travieso especificó los pormenores de la fundación de la Tercera Internacional y los enormes desafíos que esta encaró en sus primeros años de existencia, movidos por lucha de la revolución de octubre por sobrevivir y el imperativo de extenderla por Europa. Acto seguido, los asistentes dispusieron de sus derecho de palabra para expresar aportes, opiniones, inquietudes y preguntas que fortalecieron el debate y la discusión política en el espacio.
El nivel de discusión y sumergimiento en el apasionante tema de la Escuela fue tal, que incluso durante el almuerzo del día sábado no se detuvo el debate. Representantes de Lucha de Clases y PPT debatieron cordialmente sobre la vigencia e importancia del marxismo hoy como herramienta para comprender la compleja dinámica de la lucha de clases, la historia, la sociedad, la naturaleza y el pensamiento humano. Sin lugar a dudas, estos debates informales, que no pararon entre los intervalos de las sesiones durante los dos días del evento, permitieron elevar el nivel político del público y reforzar las ideas y conclusiones expresadas en las ponencias.
A partir de las 2:00 pm del mismo día, Luis Romero de Lucha de Clases, presentó su ponencia sobre “El Legado Revolucionario de las 4 primeros Congresos de la Komintern“, esbozando brevemente el contenido de los debates, tesis y resoluciones mas importantes del periodo inicial de la Tercera Internacional, como la cuestión nacional, los países coloniales, la cuestión de la mujer trabajadora, el frente único, entre otros temas. Posteriormente, Leander Pérez de la misma organización remató la jornada con su exposición sobre la degeneración de la Internacional Comunista, proceso íntimamente ligado al ascenso del estalinismo, como representante de la burocracia reaccionaria que tomó el control de la revolución rusa debido a su aislamiento en un país atrasado y devastado por los efectos de la Primera Guerra Mundial y la cruenta guerra civil. Pérez detalló el proceso en el cual la Komintern fue descarriada de sus objetivos iniciales y paso de ser una palanca para la revolución mundial a cumplir el papel de mero instrumento de la política exterior de Moscú, de la mano de la teoría del socialismo en un solo país.
La jornada del domingo 11 de agosto arrancó con la ponencia: “La Internacional Comunista en América”, presentada por Elías Chacón de Lucha de Clases, donde se bosquejaron elementos de la presencia de la Tercera Internacional en nuestro continente, poniendo mayor énfasis en el papel nefasto del estalinismo en numerosos procesos en Latinoamérica. Posteriormente, Rafael Uzcátegui, Secretario General del PPT ofreció una completa radiografía de la implicación de la Komintern con comunistas venezolanos y detalló el conjunto de tendencias de la izquierda entre los años 30 y 40 del siglo pasado, que con su posterior desarrollo marcaron decisivamente la historia de la lucha de clases en nuestro país el resto del siglo XX.
Luego del almuerzo, se dedicó la tarde del domingo para la confraternización entre ambas organizaciones con un brindis proletario por la revolución mundial y la entonación de varias canciones revolucionarias. La Escuela Nacional 2019 culminó con la interpretación de La Internacional por los asistentes, como símbolo del compromiso revolucionario del proletariado mundial por la transformación radical de la sociedad y de las capas avanzadas de la izquierda por rescatar las tradiciones de los orígenes de Internacional Comunista y de la revolución de octubre.
Entre el PPT y Lucha de Clases existe el compromiso de replicar la Escuela en varias regiones de Venezuela en el futuro próximo, para seguir fortaleciendo su creciente vinculo político y elevar el nivel político de los cuadros de ambas organizaciones. Esto también crea oportunidades para la compenetración del trabajo de las mismas en varios Estados del interior nacional, en los esfuerzos encaminados por construir una nueva alternativa revolucionaria para disputar el poder y reemprender el proceso revolucionario, hoy en peligro por las arremetidas del imperialismo y la política de conciliación de clases de la dirigencia bolivariana.
Durante la semana del 23 al 30 de julio, se celebró la escuela de verano de la Corriente Marxista Internacional en el norte de Italia, con la participación de compañeros venidos de todas partes del mundo, desde Pakistán a Canadá, México, Brasil, Venezuela y Sudáfrica. De Europa, asistieron compañeros de Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Suecia y Yugoslavia, entre otros lugares. En total, unos 400 camaradas de todo el mundo participaron en este emocionante evento.
El tema central de la semana fue dedicado a la conmemoración del centenario de la Internacional Comunista (o Tercera Internacional), fundada en 1919. Lenin y los bolcheviques crearon la Comintern a raíz de la Revolución Rusa y de la ola revolucionaria que se extendió por Europa. después de la Primera Guerra Mundial. Se creó como resultado de la degeneración nacional-reformista de la Segunda Internacional, cuyos líderes permitieron que la «Gran Guerra» se llevara a cabo apoyando a las clases dominantes imperialistas de sus propios países.Después de la muerte de Lenin, la Tercera Internacional misma también degeneró, en manos de Zinoviev y Stalin. Sin embargo, los debates de los primeros cinco años de la Internacional Comunista brindan lecciones vitales para quienes buscan derrocar el capitalismo hoy. Los logros alcanzados así como los errores cometidos por la Comintern fueron discutidos en el transcurso de la escuela.Hubo una variedad de sesiones interesantes durante toda la semana sobre diferentes temas. Muchos de éstos estuvieron vinculados al tema de la Internacional Comunista, con discusiones sobre las posiciones teóricas, políticas y tácticas adoptadas por los comunistas a nivel internacional. Hubo debates de gran interés sobre la cuestión nacional y las revoluciones coloniales; sobre el libro de Lenin, La enfermedad infantil del “izquiedismo” en el comunismo, y la táctica del frente único; sobre la Internacional comunista y la liberación de la mujer; y las lecciones de la degeneración zinovievista-estalinista de la Internacional Comunista.«Un debate particularmente de actualidad», señaló Aaron de Warwick Marxists, «fue el del marxismo y la cuestión nacional y las revoluciones coloniales».
«Este es particularmente relevante cuando se observa el estado de los países ex coloniales ahora», continuó Aaron, «que aún sufren el legado del imperialismo occidental y la forma arbitraria en que se trazaron sus fronteras, así como la continua explotación económica por parte de países capitalistas avanzados del mundo».
Perspectivas para la revolución mundial
La escuela mundial comenzó, como siempre, con intervenciones de compañeros de todo el mundo sobre las perspectivas de la revolución internacional. Los camaradas dieron cuenta de los tumultuosos acontecimientos que ocurren en sus respectivos países, enfocando un análisis marxista sobre los movimientos de masas de los trabajadores y jóvenes que están saliendo a la superficie en todas partes.
Alan Woods presentó la discusión, incidiendo en que 2019 será un año particularmente negativo para el capitalismo mundial. Una de las características más notables en todo el mundo, comentó Alan, es la pérdida del control de la situación política por parte de la clase dominante en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Brasil, ante demagogos poco fiables como Boris Johnson, Trump y Bolsonaro, respectivamente. El sistema se enfrenta a una profunda crisis política, con divisiones emergentes por arriba, una característica que con frecuencia es presagio de revolución.
Por otro lado, señaló Alan, la crisis del capitalismo significa que las reformas otorgadas en el pasado ya no pueden ser aceptadas por la clase capitalista. La crisis del capitalismo es, por lo tanto, también una crisis del reformismo. Por esta razón, la clase trabajadora buscará cada vez más el camino de la revolución.
Las huelgas internacionales masivas y combativas de los estudiantes contra el cambio climático, concluyó Alan en su respuesta, son una indicación de la dirección hacia la que se dirigen los acontecimientos, a medida que una nueva generación se levanta para exigir un cambio sistémico fundamental. El capitalismo está literalmente matando a nuestro planeta y amenazando la supervivencia de la vida en la tierra. La única solución es la revolución socialista.
La gran traición
La escuela mundial de la CMI también fue sede del lanzamiento del nuevo libro de Alan Wood:s La revolución española contra Franco: la gran traición. El derrocamiento de Franco en España en la década de 1970 es un suceso que rara vez se discute en la mayoría de los círculos políticos, precisamente porque este fue, en realidad, un movimiento revolucionario de la clase trabajadora.
Sin embargo, la traición de los líderes reformistas y estalinistas, en lo que ahora se conoce como la «transición» española, allanó el camino para una restauración de la monarquía y la continuación del régimen franquista reaccionario a la cabeza del establishment español.
La escuela mundial acogió con entusiasmo este nuevo libro, que no sólo proporciona una descripción de primera mano de estos acontecimientos revolucionarios, sino también un análisis en profundidad de las lecciones para los marxistas y revolucionarios de hoy. Los 100 ejemplares disponibles se agotaron rápidamente. ¡los lectores aún pueden solicitar su ejemplar por Internet a través de Wellred Books!
Crisis en Europa
Junto a estas charlas inspiradoras, también hubo muchas sesiones que cubrieron una variedad de temas sobre teoría marxista, historia y actualidad. Discusiones introductorias sobre economía y filosofía marxistas, y la visión marxista de la historia, así como charlas temáticas sobre las crisis políticas y económicas que afectan a Europa y Gran Bretaña.
Dora de UCL Marxists dio este informe de la sesión sobre la crisis de la Unión Europea:
“En esta sesión, discutimos la dinámica económica del proceso de integración en Europa. El proyecto inicial previsto por la clase dominante francesa, de una unión políticamente dominada por ella misma, con Alemania actuando como la potencia económica, se ha derretido ante el poder del imperialismo alemán. Bajo el capitalismo y dentro de la UE, no se puede hablar de libertad y democracia mientras el capital reine libre.
“También discutimos la división dentro de la izquierda en muchos países sobre la cuestión de la UE, tal vez expresada de manera más cruda en Gran Bretaña. Varias contribuciones señalaron que el Brexit expresa fundamentalmente una división en la clase dominante y que, como marxistas, no debemos subordinar nuestra política a ninguna de las alas de la clase dominante.
«Debemos rechazar la noción de que la UE es una institución progresista y combatir las ilusiones entre los que exigen «permanecer y reformar». Sin embargo, debemos rechazar igualmente la retórica de los Tories Brexiteers, con sus llamamientos chovinistas a un retorno a la «soberanía nacional». Como Marx declaró en el Manifiesto Comunista, ¡los trabajadores de todos los países deben unirse! Dentro o fuera de la UE, nuestra tarea es derrocar el capitalismo y luchar por la transformación socialista de la sociedad».
Eleanor de la sección noruega, proporcionó este informe de la discusión sobre la visión marxista de la historia:
“En una sesión increíblemente fructífera sobre el materialismo histórico, muchas de las afirmaciones falsas de los capitalistas fueron respondidas utilizando un análisis científico del pasado. Por ejemplo, una de las críticas más comunes al socialismo es que va en contra de la «naturaleza humana», porque se dice que los humanos son inherentemente egoístas. Sin embargo, durante cientos de miles de años, este no fue el caso. No había propiedad privada, aparte de unas pocas posesiones personales. Como escribió Engels, fue el comienzo de la agricultura hace unos 10.000 a.C., y la producción de un excedente por primera vez, lo que creó el surgimiento de las clases dentro de la sociedad, centradas en la cuestión de quién controlaría dicho excedente.
«Por lo tanto, durante la mayor parte de la historia de la humanidad, no estuvo en nuestra «naturaleza» ser codiciosos y atesorar propiedades, sino vivir en sociedades nómadas y comunistas. En resumen, la naturaleza humana está conformada por nuestras condiciones materiales. Y a medida que cambian las condiciones materiales, también lo hace la naturaleza humana. Por lo tanto, el marxismo sostiene que la llamada «naturaleza humana» puede cambiar y lo hará en el futuro bajo el socialismo. A medida que la escasez desaparezca, también lo hará cualquier avaricia o competencia.
“También discutimos el origen de la opresión con el desarrollo de la propiedad privada. La sociedad se dividió entre los explotados y los explotadores, entre los productores y los propietarios del excedente. La lucha entre estas clases recién establecidas significaba que la clase dominante necesitaba asegurar su posición oprimiendo a los trabajadores. En unos pocos cientos de años, esto condujo a la creación del Estado, que consiste en cuerpos de hombres armados para mantener la ley y el orden, defender la propiedad privada y mantener a las clases explotadas en su lugar. Como bien dijo Marx, «la historia de toda la sociedad existente hasta ahora es la historia de la lucha de clases». Dado que la opresión comenzó con la sociedad de clases, la única forma de terminar definitivamente con dicha opresión es derrocar a la sociedad de clases».
¡La colecta recaudada muestra confianza en las ideas marxistas!
Además de las muchas discusiones políticas interesantes que se llevaron a cabo, también se organizó una recaudación de fondos extremadamente exitosa para el fondo de lucha de la CMI. Este dinero es vital para ayudar a mantener y expandir la pagina web, In Defence of Marxism, y también para construir lazos con marxistas en todo el mundo: desde las Américas hasta Asia y África.
La colecta de este año vio un aumento récord: la asombrosa cantidad de 135.000 euros. Ésta es una clara indicación del ánimo entusiasta y optimista entre los marxistas a nivel internacional.El mismo optimismo se exhibió el último día de la escuela, donde los camaradas expusieron el trabajo que se está llevando a cabo para construir las fuerzas del marxismo en todos los países. El panorama general era claro: los marxistas están creciendo en número, así como en calidad, en todas partes.
Como es tradición, en la última noche de la escuela, los compañeros se turnaron para cantar canciones revolucionarias de sus respectivos países. La pasión exhibida marcó un final apropiado para una semana increíble.
Sin duda, las reuniones internacionales anuales de los capitalistas en Davos y en otros lugares, hoy por hoy, están marcadas por un sombrío ánimo de pesimismo. Los marxistas, por el contrario, nos sentimos llenos de esperanza y entusiasmo, confiamos en la fuerza de nuestras ideas y en el potencial de ver el socialismo en nuestras vidas.
Un fantasma recorre Europa; el fantasma del comunismo. Esas fueron las palabras que sentenciaron el surgimiento de las ideas que pretendían transformar la sociedad hace más de ciento cincuenta años. Ahora como entonces esas ideas tienen una vigencia imposible de negar y cada vez encuentran mayor eco en la sociedad. Tal es el caso de la ciudad de Querétaro, donde el pasado sábado 22 de junio se llevó a cabo en la Casa del Obrero queretano una conferencia, precisamente, sobre la vigencia de las ideas del marxismo. Al evento convocado por la Izquierda Socialista, sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional, acudieron estudiantes, profesores, trabajadoras y trabajadores que, con atención e interés, escucharon los argumentos que reivindican las ideas de Marx en la sociedad actual.
La exposición abordó desde los fundamentos filosóficos que elevan el marxismo al nivel de las ciencias más rigurosas, hasta ejemplos contemporáneos y concretos que evidencian lo que Marx y Engels plantearon desde el siglo XIX; la necesidad de trascender el modo de producción capitalista.
No es casualidad que cada vez exista un mayor interés por estas ideas, incluso en ciudades que históricamente han sido catalogadas como conservadoras, como es el caso de Querétaro. El auge económico es algo que ha caracterizado a este estado durante los últimos años, de hecho actualmente es el que más crece a nivel nacional debido a la fuerte inversión, principalmente en la industria automotriz y aeroespacial, sectores alrededor de los cuales se mueve el resto de la economía local y parte de la nacional. Sin embargo con el crecimiento económico, el incremento en la inversión y la expansión de la industria crece también el proletariado y se acentúan las contradicciones de clase entre los dueños de los medios de producción y quienes no tienen ya nada que vender más que su pelleja.
La población queretana no es ajena a una sociedad que no ve soluciones a sus problemas cotidianos dentro del estado actual de cosas, las masas están buscando un cambio, pero como dijo el camarada Lenin; los movimientos sociales nunca surgen dotados de conciencia, los estallidos sociales son espontáneos e instintivos. Es en este punto donde eventos como el del pasado 22 de junio se vuelven sumamente relevantes; dotar de conciencia de clase a las masas que actúan de forma instintiva y espontanea es algo que solo puede lograrse mediante la teoría, la organización y la formación política, recordemos que no hay practica revolucionaria sin teoría revolucionaria.
Vivimos en tiempos increíblemente complejos, la crisis económica de la que no hemos terminado de salir, los movimientos migratorios alrededor del mundo, las guerras comerciales entre las grandes potencias, el avance a pasos agigantados del deterioro ambiental y del cambio climático, el surgimiento de movimientos sociales progresistas que tratan de hacer frente a estas problemáticas como el movimiento feminista o el ambientalista, etc. son los gritos de un mundo que clama desesperadamente por un cambio y el pueblo de Querétaro no puede ser ajeno a este proceso revolucionario.
En este sentido estamos convencidos de que este tipo de acciones marcarán un precedente en la organización y formación política en Querétaro, condiciones necesarias para el proceso de construcción de una nueva sociedad y del cual el pueblo queretano tendrá que asumirse como sujeto transformador de la historia.
El día sábado 25 de mayo se realizó en la ciudad de Pachuca la primera escuela de formación política de La Izquierda Socialista en el estado de Hidalgo. El tema que se discutió fue la concepción Marxista del Estado. Asistimos camaradas de la organización, así como también contactos interesados en formar parte de La Izquierda Socialista.
Se discutió sobre el carácter del Estado, como un órgano de represión de clase. Durante el debate surgieron cuestionamientos sobre el papel de la violencia, el de los reformistas que buscan salvar al viejo Estado o preguntas sobre cómo es que se extinguirá el Estado obrero. Luego de una muy buena participación de todos los asistentes, se les explicó a los asistentes qué somos y qué defendemos, por qué luchamos y cómo lo hacemos. Posteriormente, uno de los compañeros que aún no pertenecía a la organización, tomó la decisión de darse de alta en ese momento. Ésta escuela animó el trabajo, otro grupo de compañeros decidió ingresar en la siguiente reunión de La Izquierda Socialista permitiendo que ahora tengamos un grupo en Hidalgo con compañeros en Pachuca y en los municipios de Tulancingo y Apan.
Esto es sin duda un gran triunfo para la organización, ya que el crear un grupo marxista de La Izquierda Socialista en Hidalgo no fue tarea fácil, fue algo que tomó tiempo y esfuerzo, pero que al final se logró. La tarea no acaba aquí, ahora se debe consolidar nuestro grupo y fortalecerlo con más compañeros decididos a crear un cambio en la sociedad de la mano de las ideas de Carlos Marx.
Esto también es un incentivo para no desistir en la lucha por la unidad de clase para derrotar a la burguesía, aquella que también llena de miseria y desempleo al estado de Hidalgo.
Los camaradas de Hidalgo aspiramos a lograr una organización más grande y más fuerte, el cual ayude a reforzar la unidad obrero-estudiantil en la entidad para así derrocar a aquellos que han explotado y saqueado a este hermoso estado.
Actualmente las Juventudes Marxistas tienen presencia en escuelas preparatoria y superior de la UAEH y en la Universidad Politécnica, pero trabajaremos para que tengamos presencia en más escuelas y también poder tener presencia en centros de trabajo del estado.
Para lograr la victoria, es necesario no desistir en la construcción de la organización e ir siempre adelante y de mano de la teoría y práctica marxista.
El 3 y 4 de mayo de 2019, se celebró en Rusia el XIII Congreso del Partido Obrero Revolucionario. ¡Decenas de delegados del congreso votaron unificarse con la sección rusa de la Corriente Marxista Internacional, y la organización unificada votó afiliarse a la CMI!
Asistieron al congreso representantes de organizaciones regionales de Moscú, Primorie, Bashkortostán, Saratov, Nizhny Novgorod, San Petersburgo, Territorio de Krasnodar, Territorio de Krasnoiarsk, República de Bielorrusia, Chuvashia, República de Komi y otros. Además, representantes de la sección rusa de la Corriente Marxista Internacional tomaron parte directa en los trabajos del congreso.
También estuvieron presentes varios representantes de diferentes organizaciones políticas de izquierda, incluyendo el Frente Rojo, el Frente de Izquierda y el Partido Comunista Unido.
En el congreso, se aprobaron las perspectivas actualizadas y el programa del partido, así como una resolución sobre la situación actual en Rusia y en todo el mundo. También fueron elegidos sus órganos directivos.
La decisión de los camaradas de unirse fortalecerá el movimiento comunista bolchevique-leninista en los países post-soviéticos, y es un gran paso adelante para las fuerzas del trotskismo en todo el mundo.
¡Viva la democracia obrera y el socialismo internacional!
El Comité por una Internacional de los Trabajadores (CWI-CIT) está sumido en una crisis convulsiva, que probablemente terminará en una escisión. En el centro de la crisis están los acontecimientos en su sección irlandesa. Del material disponible de sus discusiones internas parece que la sección irlandesa está siendo acusada de adaptarse a las políticas de identidad, concentrándose en temas feministas y LGBTQ + en detrimento del trabajo en los sindicatos, inclinándose hacia el reformismo y al mismo tiempo adoptando una postura sectaria. Esto emerge tanto de las críticas de la fracción mayoritaria del Secretariado Internacional (SI) como de uno de sus parlamentarios, Paul Murphy.
Partiendo de un conflicto con la dirección de su sección irlandesa, ahora el SI (Secretariado Internacional) del CWI-CIT se encuentra en conflicto con sus secciones griega y belga, y también con las secciones sueca y estadounidense. La gravedad de la crisis a que se enfrenta el CWI-CIT se reveló en su reciente reunión del Comité Ejecutivo Internacional (CEI), donde el SI sólo contaba con el apoyo de una minoría de los miembros del CEI. De hecho, los miembros de CEI de 14 países, una mayoría, votaron en contra de las propuestas de SI. Además, el SI asimismo está dividido, con una minoría que simpatiza con la mayoría del CEI. El hecho que el máximo dirigente del CWI-CIT, Peter Taaffe, haya perdido la mayoría en el CEI indica que se está produciendo una revuelta contra la dirección internacional del CWI-CIT. Eso explica por qué la mayoría de SI ha lanzado una fracción propia y ha abierto un período de debate interno, que se prolongará a lo largo de 2019.
El motivo de la declaración de una fracción por la mayoría de los miembros del SI se debe claramente a que los antiguos dirigentes perdieron de facto el control. En lugar de aceptar las decisiones de una estructura que se encuentra por encima del SI, están decididos a mantener el control, pisoteando a todas las secciones del CWI-CIT que no le son afines e imponer su voluntad incluso si esto conllevase una escisión masiva.
Tonos de acoso e intimidación
La crisis ha producido una declaración de Taaffe, que adopta un tono intimidatorio en todo momento, lleno de ataques y recriminaciones contra sus oponentes. Hay muy pocos argumentos políticos, mientras que todo tipo de hechos aleatorios se utilizan en un intento de fortalecer su autoridad. Esta actitud no es sorprendente. De nuestra propia experiencia en 1991-92, cuando fuimos expulsados del CWI-CIT –lo que dio origen a la formación de nuestra organización internacional, la Corriente Marxista Internacional (CMI)– una cosa de la que podemos estar seguros es que los líderes de la sección irlandesa del CWI-CIT, y los miembros que los apoyan, no serán tratados con paciencia y comprensión; no habrá un intento genuino de escuchar lo que tienen que decir y de convencerlos a través de discusiones y argumentos pacientes. Todo lo que digan o escriban se sacará de contexto y se usará para presentarlos como renegados, y todo, incluido el fregadero de la cocina, será lanzado contra ellos.
El otro lado de esta situación es que Taaffe y sus partidarios en la dirección del CWI-CIT dedicarán todo el tiempo y energía a impulsar su propia imagen en un intento por establecer su autoridad, mientras que al mismo tiempo rumorean en los pasillos. En su documento de fracción, Taaffe se refiere a una serie de éxitos pasados del Socialist Party de Gran Bretaña (la organización británica del CWI-CIT, de la que es secretario general), aunque curiosamente, todos ellos se encuentran en un pasado muy lejano, desde antes de la escisión de 1991-92. Parece que tiene poco de qué jactarse desde entonces. Lo que llama la atención de inmediato cuando se lee su documento es que está lleno de lo que hizo él como individuo: un signo claro de un ego superlativo.
Peter Taffe
Entre los éxitos que Taaffe elige para resaltar, está la posición ganada en el sindicato PCS (funcionarios) en Gran Bretaña, pero él decide ignorar el hecho de que esta posición ahora está en proceso de ser destruida en una disputa que, entre otras cosas, involucra la cuestión del sectarismo. También menciona “el éxito de nuestro enfoque” hacia la política de identidad al mencionar la creación de Panther UK a principios de los años noventa. Una vez más, olvida convenientemente que este fue un caso claro de adaptación a ideas pequeñoburguesas que, en lugar de servir para reclutar a jóvenes negros y asiáticos con una política revolucionaria, terminó con la escisión de Panther (Gran Bretaña) que se unió al nacionalismo negro, lo que no es exactamente un ¡gran éxito!
Por otro lado, la sección irlandesa del CWI-CIT tiene al menos algunos éxitos más recientes de los que jactarse. Tiene tres diputados y ha desempeñado un papel clave en la campaña contra el incremento del precio del agua y en los referendos más recientes sobre el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los militantes irlandeses deben preguntarse con qué autoridad les está aleccionando Taaffe.
Para aquellos que conocemos bien el historial de Peter Taaffe y sus asociados, y su método de construcción de la organización, esta crisis no nos sorprende. La única sorpresa es que no llegara mucho antes.
El método de Taaffe ha consistido en buscar resultados rápidos y fáciles, en una palabra: atajos. Ese fue el caso en 1991-92, y Ted Grant –el fundador original del CWI-CIT y posterior cofundador de la CMI– lo describió como un “atajo hacia el precipicio”. Olvidó hace mucho tiempo que no hay un sustituto para construir pacientemente desde abajo hacia arriba, con una atención meticulosa a la educación teórica de los cuadros. Sin consolidar una base sólida de cuadros, no existe un marco sobre el cual pueda construirse una tendencia política mucho más grande e influyente. Los atajos pueden dar resultados que parecen ser más rápidos a corto plazo, pero es como construir sobre la arena. Tan pronto como los vientos de la lucha de clases soplan sobre una estructura como esa, ésta comienza a quebrarse y finalmente colapsa. Eso es lo que le está pasando ahora al CWI-CIT.
Las advertencias de Ted Grant
Ted Grant, durante los debates de 1991, explicó a la dirección de Militant (antecesor del Socialist Party británico) que, aunque tenían una enorme sede, una gran imprenta y un aparato político de gran tamaño en sus manos, inevitablemente con sus métodos e ideas, todo eso se “vería reducirse a polvo”. Hace mucho tiempo que la gran sede se perdió, al igual que la imprenta y el aparato que había sido construido tan cuidadosamente. Ahora estamos viendo el acto final de lo que Ted Grant había predicho.
Un punto interesante que surge del material sobre la sección irlandesa, publicado en el Boletín Interno del CWI-CIT, es la idea de “llegar a las masas”. Esto demuestra que han perdido todo sentido de la proporción. Ted Grant siempre insistió en que los revolucionarios deberían tener sentido de la proporción. Si esto se pierde, uno comienza a hundirse en los pantanos del oportunismo o del sectarismo, o en una combinación de ambos. Tiene que haber un equilibrio entre la actividad y la educación. Si se pierde este equilibrio, se inicia el alejamiento de los principios marxistas.
Retomemos aquí, brevemente, la historia de esta tendencia política. El fundador de la Tendencia Militant, de la cual surgió el CWI-CIT, fue el camarada Ted Grant, quien elaboró la teoría, los principios, las políticas y las tácticas que hicieron de la Tendencia Militant la organización trotskista más exitosa del mundo desde los días de la Oposición de Izquierda Rusa de fines de los años 20 del siglo pasado.
Ted Grant
Bajo la dirección política de Ted Grant, la Tendencia Militant fue considerada como una corriente legítima dentro del movimiento obrero. Había restablecido la bandera limpia de Trotsky que había sido arrastrada por el barro por la miríada de sectas que reclamaban su legado. Era respetada por los trabajadores y los jóvenes de todo el mundo por sus ideas, sus tradiciones democráticas limpias y su clara orientación hacia las organizaciones de masas de la clase obrera.
La Tendencia Militant se convirtió en una fuerza seria en el movimiento obrero británico, con miles de seguidores, una gran sede en Londres, un gran número de liberados políticos, tres miembros en el Parlamento de Westminster, y docenas de concejales elegidos en las candidaturas del Partido Laborista Y una base importante en los sindicatos británicos. Dirigió el ayuntamiento de Liverpool y se convirtió en un nombre ampliamente conocido como resultado de nuestra exitosa campaña contra el impuesto a los residentes en viviendas (Poll Tax), que derribó al gobierno de Margaret Thatcher.
Desafortunadamente, una camarilla burocrática, dirigida por Peter Taaffe , emergió lentamente dentro de la Tendencia durante varios años. Esto se produjo a través de una reducción gradual de la educación política y de la promoción del activismo. En el proceso, una capa de cuadros educados fue reemplazada por otra nueva que no recibió la formación básica política por la cual Militant había sido reconocido en el pasado. En lugar de una comprensión de las perspectivas y de la necesidad de construir las estructuras de una futura tendencia de masas, es decir, un núcleo de cuadros educados, surgió la política de los trucos, la exageración y la promesa de resultados rápidos y fáciles.
Eventualmente, esto llevó a la búsqueda de atajos, lo que empujó a la Tendencia en una dirección ultraizquierdista y sectaria, rompiendo con todas las tradiciones y métodos que habían llevado a los sobresalientes éxitos del período anterior. Taaffe y compañía no entendían que los éxitos en el frente parlamentario, en Liverpool, en el Partido Laborista y en los sindicatos se basaron en un largo período previo de trabajo paciente de formación de cuadros sobre el terreno.
Ted Grant, junto con Alan Woods, Rob Sewell y otros compañeros, intentaron resistir este giro hacia el aventurerismo, pero llegó demasiado tarde y no se permitió una discusión genuina, ni hubo ningún intento de llegar a un acuerdo a través del debate democrático, sino que se utilizaron métodos burocráticos y absolutamente gansteriles que estaban completamente alejados de nuestras tradiciones democráticas. La oposición, dentro de Militant en Gran Bretaña y en todo el mundo, fue expulsada de la manera más arbitraria a principios de 1992. Como lo expresó Taaffe, la Oposición se había “colocado fuera de la organización”.
Esto marcó una ruptura decisiva con las tradiciones genuinas del trotskismo y eventualmente llevó a la destrucción de todo lo que habíamos logrado en un período de 40 años de paciente trabajo revolucionario. Bajo la dirección de Peter Taaffe, los logros que habíamos logrado en el movimiento obrero se perdieron gradualmente.
Abandono de la teoría
Progresivamente, la teoría marxista fue reemplazada por agitación vacía y activismo. Esto ya había comenzado antes de la escisión de 1991-92, pero se aceleró después. Desde entonces, el CWI-CIT no ha publicado una sola obra de teoría marxista digna de ese nombre. De hecho, en el momento de la escisión, Taaffe , reflejando su propia debilidad en relación a la teoría marxista, se refirió sarcásticamente a Ted Grant y Alan Woods como “meros teóricos”. Fue Lenin quien enfatizó el punto de que “sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario”, pero Taaffe olvido completamente este fundamento.
Así, el nivel político de Militant comenzó a declinar. Esto le vino muy bien a la camarilla dirigente alrededor de Taaffe, ya que los cuadros educados pueden criticar la dirección y corregir cualquier error que pueda cometer, lo último que Taaffe y sus colegas deseaban.
A medida que el nivel teórico sufría cada vez más, el giro a la derecha en las organizaciones de masas a fines de los años 80 y 90 y la ofensiva política lanzada por la clase capitalista después de la caída del Muro de Berlín, encontró a una capa de la organización mal preparada y equipada para hacer frente a la nueva situación a la que se enfrentaba la Tendencia.
Para mantener unida a la organización en estas condiciones, en lugar de poner énfasis en la necesidad de elevar el nivel político, Taaffe impulsó una nueva agenda abandonando el Partido Laborista en Gran Bretaña, explicando que se había convertido en un obstáculo para el desarrollo de la Tendencia. Él planteó la idea de que simplemente abandonando el Partido Laborista, crecerían a pasos agigantados, incluso por decenas de miles.
Una vez que se embarcaron en este camino, Taaffe y sus partidarios establecieron su rumbo hacia el aventurerismo y el ultraizquierdismo. Esto, sin embargo, no dio los resultados deseados, y la organización de Taaffe continuó sufriendo la hemorragia de miles de miembros. Áreas enteras se escindieron, como Escocia y Liverpool (las dos áreas de las que Taaffe era el responsable político en Militant). Sin embargo, en lugar de reevaluar honestamente la situación, persistieron en su camino sectario. Y cuanto más erraban, más sectarios se volvían ¡Este es el precio que pagaron por el abandono de la educación marxista básica, de la teoría! Eso explica por qué hoy son completamente incapaces de comprender lo que le ha ocurrido en el seno del Partido Laborista, ya que para hacerlo sería necesario admitir que cometieron un gran error en 1991, algo que Taaffe es incapaz de hacer, ya que lo consideraría como un menoscabo a su prestigio personal.
Por lo tanto, al no haber aprendido nada de sus errores, siguieron buscando atajos de solución rápida. Uno de ellas fue su obsesión con la política electoral, que se expresó en el lanzamiento de la TUSC (Coalición Sindicalista y Socialista, el frente electoral establecido por el CWI-CIT en Gran Bretaña con el apoyo de algunos sindicalistas y otras fuerzas). Este fue un intento desesperado por conseguir representación electoral y cargos públicos o, al menos en los ayuntamientos, y utilizar estas posiciones para construir de arriba hacia abajo, pero sin las fuerzas sobre el terreno en forma de cuadros suficientemente educados. En lugar de basarse en lo que habían heredado del pasado, comenzaron a perder sus posiciones, como se puede ver Coventry, donde, aunque habían perdido el diputado tenían tres concejales, pero ahora no tienen ninguno.
Con tales logros, así como con la inclinación natural de Taaffe a atrincherarse y a exigir respeto de los miembros de la organización sin que este respeto fuese merecido, el régimen interno estaba condenado a ir de mal en peor.
La autoridad de una dirección política
Ted Grant señaló que la única autoridad que una dirección genuinamente revolucionaria puede reclamar es política y moral. Una dirección que tiene un nivel político suficiente no teme las críticas y puede responder a cualquier diferencia por la superioridad de su comprensión teórica. Una dirección honesta tampoco tiene miedo de admitir sus errores, explicando por qué fueron cometidos y corrigiendo su posición. Sin embargo, si no admite y corrige sus errores, está destinado a cometer más errores y a cubrir los errores anteriores con otros aún mayores.
Esto es precisamente lo que ha sucedido a la dirección del CWI-CIT bajo Taaffe. Cometió un gran error al abandonar la perspectiva del Partido Laborista y no ha tenido la honestidad y el coraje para admitirlo. Esto, en lugar de aumentar su autoridad, la ha disminuido, especialmente después de la victoria de Corbyn y del ascenso del Partido Laborista en los últimos años. Una dirección que carece del peso teórico necesario siempre recurrirá a medidas organizativas y administrativas para silenciar a la oposición. Esta es una receta acabada para crisis y escisiones.
Durante más de 25 años, la camarilla de Taaffe logró mantenerse con métodos burocráticos. Pero este enfoque conduce inevitablemente a la destrucción de una organización revolucionaria. Ahora, finalmente, sus métodos les han golpeado a ellos mismos.
Los problemas citados anteriormente como la causa inmediata del conflicto dentro del CWI-CIT no cayeron de un cielo azul claro. Deben haber estado desarrollándose por algún tiempo, pero sólo han surgido claramente ahora. Taaffe está acusando a sus oponentes de los mismos métodos y debilidades políticas que él ha cultivado y de los que es responsable, los cuales se están haciendo ahora más visibles, incluso en el caso de Irlanda, que en el pasado fue reivindicada como una sección modelo por el mismo Taaffe. Gran parte de la lista de críticas de Paul Murphy a la sección irlandesa nos resulta muy familiar, ya que lo que él describe ya estaba presente en los últimos años antes de la escisión de 1991-92, en el movimiento en torno al Impuesto sobre los residentes en viviendas (el Poll Tax)
El movimiento anti-Poll Tax fue un gran éxito, pero como Ted Grant afirmó a menudo, los éxitos a veces pueden ser más problemáticos que las derrotas. El movimiento anti-Poll Tax fue un movimiento de masas, e incluso las fuerzas considerables que tenía Militant eran todavía demasiado pequeñas para lidiar con el alcance de ese movimiento. En el proceso, la educación política fue completamente abandonada, y toda la organización se concentró exclusivamente en el trabajo de esta campaña. El nivel político de las agrupaciones locales de Militant se hundió y, de hecho, se convirtieron en meros grupos de agitación del movimiento anti- Poll Tax. La atención al reclutamiento, a la educación y a la consolidación de los militantes se quedó por el camino. El resultado final fue una organización más débil, no más fuerte. Por lo tanto, el origen de los problemas en la sección irlandesa del CWI-CIT se encuentra en el método falso de construcción que Taaffe desarrolló hace muchos años.
No tenemos ninguna duda de que la crisis actual en el CWI-CIT es un resultado, por un lado, de una línea política errónea, y por otro, de métodos burocráticos, zinovievistas. Nuestra experiencia demuestra que Taaffe no puede soportar críticas de ningún tipo, y si se encuentra en minoría, no dudará en intimidar a cualquier compañero que no esté de acuerdo con él, y que no retrocederá incluso ante la perspectiva de escindir la organización. Tal es la naturaleza del sectarismo burocrático. Esto ha reducido al CWI-CIT a nada más que a una secta.
El sectarismo y la política del prestigio
La aparición de Jeremy Corbyn como líder del Partido Laborista británico ha producido un cambio fundamental, no sólo en el Partido Laborista, sino en toda la política británica. Esto es muy evidente para cualquiera que tenga un mínimo entendimiento de la situación política en Gran Bretaña. Pero es un libro cerrado para Peter Taaffe y su camarilla. Su solicitud de afiliación al Partido Laborista fue sólo una artimaña. Cuando Taaffe informó al Comité Nacional que la solicitud del Socialist Party había sido rechazada, todos se echaron a reír. “Gracias a Dios”, dijo Taaffe, “estaba preocupado de que hubiéramos sido aceptados”.
La política del prestigio juega un papel importante en todo esto. Taaffe declaró que el Partido Laborista se había convertido en un partido capitalista y que ya no era un partido de trabajadores. Para reorientase al Partido Laborista, tendría que admitir que la perspectiva en la que se basó durante más de 25 años, y que fue uno de los temas principales de la escisión de 1992, era errónea.
Por lo tanto, en un momento en que medio millón de personas se han unido al Partido Laborista, esta secta en bancarrota se ha convertido en una completa irrelevancia, y aún mantiene la presentación de candidatos en contra de los Laboristas, en lugar de unirse a la lucha decisiva dentro del Partido Laborista. En noviembre, el comité directivo de la TUSC decidió que ya no presentarían candidatos en las elecciones. Un papel fundamental en tomar esta decisión correspondió al RMT (sindicato ferroviario). A pesar de esto, los líderes del Socialist Party (CWI-CIT británico) aún persistieron en su línea sectaria y anunciaron que presentarían candidatos contra el Partido Laborista en las próximas elecciones locales de mayo, ¡mientras que al mismo tiempo, de manera ridícula, exigen su readmisión en el Partido Laborista!
Es de conocimiento general que muchos compañeros han abandonado el Socialist Party y se han unido al Partido Laborista. Han comprendido algo que es evidente: en el momento actual en Gran Bretaña, el lugar donde deberían estar los marxistas es en las filas del Partido Laborista, donde se libra una feroz batalla entre el ala derecha y la militancia de base laborista que está luchando para tomar el control. Taaffe permanece obstinadamente fuera, dando sermones desde las esquinas, y se ha opuesto a la afiliación de sindicatos como el RMT y la FBU (bomberos) al Partido Laborista. La FBU correctamente se re-afilió y, sin duda, en algún momento, el RMT hará lo mismo. Esta negativa a reconocer la necesidad de abandonar su enfoque sectario es una posición completamente reaccionaria que no tiene nada en común con las ideas y los métodos de Lenin y Trotsky.
Jeremy Corbyn y el Partido Laborista
Además, en lugar de luchar por una clara posición de clase marxista, el CWI-CIT ha ido a la deriva en una dirección oportunista, capitulando ante las presiones pequeñoburguesas (diluyendo su programa electoral, apoyando a candidatos del Partido Demócrata en los Estados Unidos, etc.), al mismo tiempo que mantiene un enfoque sectario.
Taaffe acusa a sus oponentes en Irlanda y en otros lugares de todo tipo de pecados políticos atroces (liquidacionismo, oportunismo, mandelismo, etc.). Pero si hay oportunismo y liquidacionismo en las filas del CWI-CIT, estas tendencias no han surgido de la noche a la mañana. La dirección de la CWI-CIT es totalmente responsable de esta tendencia enfermiza hacia los atajos, que es la base del oportunismo. Ha sido visible para todos desde hace bastante tiempo.
De hecho, resulta de un ridículo vergonzante el que Taaffe acuse a la sección irlandesa de Mandelismo, cuando en el mismo documento admite que un debate sobre China dentro del CWI-CIT condujo “al SI por mi propia iniciativa a proponer un compromiso” en el que dos posturas diferentes y contradictorias sobre el tema ¡se resolvieron con una sola! Eso es puro mandelismo y, de hecho, es casi una repetición de la situación de 1964, cuando Ted Grant desafió a los líderes del “Secretariado Unificado” para que presentaran una posición clara sobre la naturaleza de clase de China. No podían, por supuesto, ya que la unidad de esa organización se basaba en un compromiso sin principios entre dos posiciones contradictorias sobre la cuestión (la del SWP de los Estados Unidos y la de Mandel).
Esta combinación de oportunismo con sectarismo extremo ha producido resultados que ahora todos pueden ver claramente. En Irlanda, los miembros de su organización están lidiando con el problema del trabajo de masas y de los cargos públicos sin la base necesaria de cuadros. Esto no se puede resolver “sobre la marcha”, sino que requiere una revisión fundamental del trabajo.
Estamos seguros de que hay muchos miembros honestos del CWI-CIT internacionalmente que se unieron a esa organización para luchar por el socialismo. Invitamos a todos los miembros del CWI-CIT, y a los que se han ido, a pensar detenidamente sobre lo que ha sucedido. También los invitamos a leer los documentos de la escisión de 1991-92, en los cuales la minoría dirigida por Ted Grant y Alan Woods fue expulsada burocráticamente por la camarilla de Taaffe, y a comparar los métodos que se usaron entonces con los métodos que se están utilizando ahora.
¡Compañeros! Las auténticas ideas, tradiciones y políticas de la Tendencia Militant han sido preservadas y defendidas consistentemente por la Corriente Marxista Internacional. Te invitamos a leer sus ideas en nuestro sitio web: www.marxist.com para leer Cómo se construyó y cómo se destruyó la Tendencia Militant de Rob Sewell, la Entrevista a Ted Grant sobre Militant’ (en inglés), y la biografía de Ted Grant, El revolucionario permanente (en inglés) y en Ted Grant: el hilo conductor del marxismo (en castellano), donde encontraréis nuestra explicación de lo que realmente ocurrió en Militant. Esto proporcionará una respuesta completa a las falsificaciones que los líderes taffistas han producido durante años. Os pedimos que leáis las advertencias que hicimos en ese momento, [ver ‘ El Nuevo Giro: una amenaza para el trabajo de cuarenta años’, en inglés] y las comparéis con lo que realmente ocurrió. Considerad vuestras propias experiencias en el CWI-CIT y sacad vuestras propias conclusiones. Si estáis de acuerdo, os pedimos que os unáis a la Corriente Marxista Internacional, la verdadera heredera de las mejores tradiciones de Militant, y a su lucha por una nueva Internacional, y nos ayudéis a construir las fuerzas del marxismo con los métodos sanos de Ted Grant.